Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Etiquetas | Baloncesto

(67-59) España, de nuevo finalista olímpica en baloncesto

La doble campeona de Europa le devolvió a Rusia la remontada de la primera fase, y volverá a estar en el pódium. Clave el cambio de actitud tras el descanso
Victor Diaz
viernes, 10 de agosto de 2012, 19:02 h (CET)
FICHA TÉCNICA
67- España: Calderón (14), Navarro (4), Rudy Fernández (11), Pau Gasol (16), Marc Gasol (11) -cinco inicial- Sergio Rodríguez (-), Felipe Reyes (2), Llull (7), Ibaka (2) y San Emeterio (-).
59- Rusia: Shved (2), Ponkrashov (10), Kirilenko (10), Khryapa (2), Kaun (14) -cinco inicial- Mozgov (4), Fridzon (8), Antonov (-) y Monya (9).
Parciales: 9-12, 11-19, 26-15 y 21-13.

Siete finales, entre Mundiales, Europeos y JJOO, en ocho años. Ahí quedará el legado de esta selección que, en su más que presumible ocaso, volverá a obsequiar al baloncesto español con una nueva medalla olímpica. La delegación española se asegura ya quince medallas en Londres 2012.

En el descanso (20-31) pocos daban un duro por este equipo, absolutamente apático ante la canasta rusa; pero en la segunda parte, con un parcial de 46-28, hemos devuelto a Rusia lo que nos hizo en la fase de grupos y, con garra y acierto ante la canasta rival, volvemos a estar en la cita definitiva.

Hoy no importa para nada la mala imagen –por incapacidad o por inapetencia- dada ante Brasil, ni tan siquiera la manifiesta irregularidad mostrada en un torneo, el olímpico de Londres que, entre los años y los problemas físicos de jugadores clave, no hemos afrontado en las mejores condiciones.

Lo que queda en esta nueva jornada histórica para el deporte olímpico español es que nuestros deportistas ya tienen quince medallas, la última de ellas asegurada por este equipo de leyenda, al que cuando su ciclo se acabe –ya no falta demasiado- jamás podremos olvidar.

Porque, centrándonos ya exclusivamente en lo de hoy, la manera en la que España ha enjugado los once puntos que Rusia nos llevaba al descanso pero, sobre todo, el cambio de actitud en ataque tan espectacular es algo propio de una generación en cuyo palmarés, desde 2006, figuran un Mundial, dos Europeos, una plata olímpica –más la que sumaremos el domingo, seamos claros- y otra continental.

Probable "cumbre" de los jugadores en el descanso

Algo muy gordo debió pasar en el vestuario durante los aproximadamente diez minutos que van desde el final del segundo cuarto hasta el comienzo de la rueda de calentamiento previa a la segunda mitad. Alguien, intuyo que los “jefes” en la cancha –Pau, Calderón, Felipe Reyes o Marc- debió dar un par de voces más altas que otras; porque la España que regresó a la pista del O2 Arena no se pareció absolutamente en nada a la que la había abandonado anotando tan sólo veinte puntos en otros tantos minutos.

Hasta entonces, la defensa no estaba funcionando mal. Desde el principio se vio que el acierto que tuvo Rusia en el partido de la liguilla desde más allá de 6,75 nada tendría que ver con el de la semifinal. Ello se debió en parte a sus precipitaciones en ataque pero también, seamos sinceros, al buen –que no excelente- trabajo defensivo de España, que anuló a Kirilenko y minimizó los daños de Ponkrashov y Fridzon.

Pero en anotación, encefalograma plano. Y como Rusia aprovechó unos minutos de inspiración de Monya –tres triples en otros tantos intentos en el segundo cuarto-, los de David Blatt adquirieron una máxima renta de 13 puntos (14-27, min. 16) que prácticamente mantuvieron hasta el intermedio, ante la falta de soluciones ofensivas de la dirección técnica española.

Equipo radicalmente distinto en ataque

Sin embargo, en la segunda parte el equipo salió transformado, anotando de tres en tres y defendiendo todavía más duro que hasta el momento. El triple inicial de Rudy (23-31) fue premonitorio: tras él llegaron otros tres más del propio Rudy, Calderón y Pau Gasol, que ante la pegajosa defensa del juego interior ruso se salió un par de veces hacia afuera para anotar lo que no podía dentro de la zona y ponerse con 14 de sus 16 puntos.

Aunque el factor diferenciador esta vez lo pusieron, sobre todo en defensa, un joven como Sergio Llull y un joven veterano como Felipe Reyes, que a sus más de 30 años continúa haciendo un trabajo sordo impagable, y sin levantar la voz lo más mínimo ante los cada vez menos minutos que juega.

La reacción se culminó con otros dos triples de un hoy inspirado Calderón, el primero para empatar a 46 casi sobre la bocina del tercer cuarto; y el segundo, en el minuto 33, para dar la primera ventaja a España desde el 4-2 del principio (51-49). La selección, pudiendo correr gracias a Llull y con un doble muro compuesto por Felipe y Marc en ambas zonas, tomó un mando que ya nunca jamás volvió a soltar.

Otra vez a la final de unos JJOO

El cuarto y último triple de Calderón y dos puntos de Reyes propiciaron que España llegara a los diez de diferencia (60-50, a 4:30), una renta que pudo administrar gracias a un 2+1 de Marc y a un mate definitivo de Pau en el último minuto, a pesar de que Rusia en ningún momento se dio por vencida. Pero los cinco tiros libres errados en el último cuarto por Kirilenko, víctima del desquiciamiento, fueron demasiado como para creer en la remontada rusa.

Ahora toca disfrutar durante esta noche; y, a partir de mañana, a concentrarse para intentar hacer el mejor partido posible, el domingo a partir de las 16:00, ante los imbatibles norteamericanos. Porque, no nos engañemos, por mucho empeño que le pueda poner esta noche Argentina, ellos serán quienes certificarán esta nueva plata que, a pesar de los pesares, nos la hemos vuelto a ganar a pulso. A partir del lunes ya habrá tiempo de sobra para la autocrítica, o para lo que la Federación estime oportuno.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto