| ||||||||||||||||||||||
|
|
La popularidad de las VPN en América Latina | |||
Mantener la privacidad y la seguridad de los datos realmente se está volviendo una prioridad para muchos usuarios de internet al rededor del mundo entero | |||
| |||
Un buen servicio de VPN
mantiene el ordenador lejos de los hackers, ladrones de identidad o espías, así como también,
desbloquea todos los sitios web, ocultando la ubicación y permitiendo la conexión a servidores
internacionales.
Para otros ciudadanos de América Latina, la posibilidad de acceder a todo tipo de contenidos sin importar la ubicación territorial del usuario , puede ser otra de las causas del éxito. Sitios como Netflix, YouTube ofrecen contenido geolocalizado, o geo-blocking, para lo que es el consumo de video en streaming, por ende, muchas de las series o películas de cine más reconocidas no se hallan disponibles para todos por igual. En estos casos la conexión local pasa a ser reemplazada por la del servicio VPN que canaliza los datos. Al estar dentro del servidor, la dirección de IP del ordenador se vuelve invisible a la red, a partir de allí todo se torna completamente anónimo.
Si bien una gran parte de los servicios de VPN populares ofrecen soluciones completamente gratis, otros parecen atractivos, pero cuando llega la hora de la acción no son capaces de adaptarse a las necesidades del usuario. Con algunos conocimientos básicos, casi cualquier persona puede poner en funcionamiento en cuestión de segundos al proveedor de servicios de VPN que quiera o necesite. Incluso es posible descargar aplicaciones celulares para mantener protegidos a los dispositivos móviles (tanto Android como iOS) cuando son conectados a redes de Wi-Fi públicas. |
La inteligencia artificial generativa y los nuevos comportamientos digitales están transformando el modo en que los usuarios buscan información online. Según el informe 'Situación actual de los buscadores en 2025', Google sigue siendo el buscador dominante, con un 89,71% de cuota de mercado global y un 94,4% en España, a pesar del avance de alternativas como ChatGPT, Gemini o Perplexity. Sin embargo, este liderazgo muestra algunas señales de agotamiento.
Una encuesta revela que hasta el 80% de los españoles utiliza su móvil mientras va a la oficina, y dos tercios (66%) está conectada a internet. Aunque 6 de cada 10 españoles llaman o envían mensajes, el 53% escucha música o un pódcast y el 49% consulta las redes sociales para aprovechar el tiempo. Casi nadie piensa en el aumento de las amenazas online y en los ataques de "shoulder surfing".
Hasta la Asociación Española de Consumidores ha llegado una alerta de fraude que en esta ocasión utiliza la imagen pública de la actriz Salma Hayek Los ciudadanos reciben correos electrónicos en los que se dice que la actriz les va a ayudar a cambiar sus vidas desde un punto de vista económico.
|