Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Display
Etiquetas | Remitido | VPN | América Latina

La popularidad de las VPN en América Latina

Mantener la privacidad y la seguridad de los datos realmente se está volviendo una prioridad para muchos usuarios de internet al rededor del mundo entero
Redacción
viernes, 27 de octubre de 2017, 10:59 h (CET)
Un buen servicio de VPN mantiene el ordenador lejos de los hackers, ladrones de identidad o espías, así como también, desbloquea todos los sitios web, ocultando la ubicación y permitiendo la conexión a servidores internacionales.

271

En América Latina este cierto grado de anonimato en la red se ha tornado muy popular. Para algunos se debe a que muchas compañías usan las VPN gratuitas, aunque no las explotan en su totalidad, para revisar los hábitos de trabajo de sus empleados remotos. El trabajo en casa o home office es un concepto muy empleado hoy en día, a través del cual se brinda la posibilidad de trabajar desde cualquier sitio, que se encuentre fuera de las instalaciones corporativas. Al mismo tiempo, si se trata de una empresa que posee sucursales en otros países del mundo y cuyos empleados se trasladan constantemente de un sitio a otro, conectarse a redes públicas en aeropuertos u hoteles, si se manipula información confidencial, no es lo más recomendable .


Una VPN permite una conexión segura a Internet y a los servidores locales de la compañía. Sin ser alarmistas, el robo de contraseñas es muy común hoy en día y aunque un servicio de VPN no hará invulnerable en un 100% al ordenador, reduce significativamente las chances de fragilidad. Y hay estupendas VPN gratuitas que puedes probar.

Para otros ciudadanos de América Latina, la posibilidad de acceder a todo tipo de contenidos sin importar la ubicación territorial del usuario , puede ser otra de las causas del éxito. Sitios como Netflix, YouTube ofrecen contenido geolocalizado, o geo-blocking, para lo que es el consumo de video en streaming, por ende, muchas de las series o películas de cine más reconocidas no se hallan disponibles para todos por igual. En estos casos la conexión local pasa a ser reemplazada por la del servicio VPN que canaliza los datos. Al estar dentro del servidor, la dirección de IP del ordenador se vuelve invisible a la red, a partir de allí todo se torna completamente anónimo.

272

Muchos expertos en seguridad informática recomiendan el uso de una red privada virtual ya que, desafortunadamente, Internet no es un entorno tan seguro como se puede creer a primera vista. Sin embargo, los internautas no suelen tener muy presente que existe un gran número de VPNs en el mercado y no todas valen la pena. Es necesario analizar cada detalle antes de escoger el servicio que resguardará la privacidad de la navegación. Sobre todo, porque ciertos proveedores poseen una restricción o límite, en la cantidad de banda ancha disponible por mes para navegar, y en otros casos, la VPN no funciona como debería, sino que se dedica a recolectar datos de los usuarios (de forma anónima) para luego venderlos a empresas de marketing o publicidad.

Si bien una gran parte de los servicios de VPN populares ofrecen soluciones completamente gratis, otros parecen atractivos, pero cuando llega la hora de la acción no son capaces de adaptarse a las necesidades del usuario.

Con algunos conocimientos básicos, casi cualquier persona puede poner en funcionamiento en cuestión de segundos al proveedor de servicios de VPN que quiera o necesite. Incluso es posible descargar aplicaciones celulares para mantener protegidos a los dispositivos móviles (tanto Android como iOS) cuando son conectados a redes de Wi-Fi públicas.

Noticias relacionadas

En los últimos años, la inteligencia artificial (IA) ha dejado de ser una promesa futurista para convertirse en una realidad en diversos sectores, desde la automatización en la industria hasta el desarrollo de soluciones personalizadas en el sector salud. Sin embargo, el rápido crecimiento de esta tecnología trae consigo preocupaciones significativas sobre su impacto ambiental, especialmente en términos de consumo energético y emisiones de carbono.


Ha quedado abierto el periodo de inscripción para las Olimpiadas Internacionales de Tecnología, una competición online y gratuita para niños y adolescentes entre 7 y 16 años. Tienen como objetivo fomentar el interés por la programación, desarrollar destrezas digitales y contribuir a la reducción de la brecha digital desde edades tempranas.

La tecnología Bluetooth está integrada en casi todos los dispositivos que utilizamos, desde auriculares y altavoces inalámbricos hasta aparatos domésticos inteligentes, además de los coches. Ofrece una comodidad inigualable, pero alberga peligros ocultos que los usuarios deben conocer.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto