| ||||||||||||||||||||||
El incendio de La Gomera afecta ya a 5.000 hectáreas | |||
Más de mil personas siguen evacuadas | |||
| |||
► La mejora de las condiciones climatológicas favorece las tareas de extinción en La Gomera El incendio que afecta desde hace días a la isla de La Gomera abarca ya un perímetro de unas 5.000 hectáreas, aunque solo el núcleo de población de Vallehermoso sigue evacuado, según los datos facilitados este martes por el Gobierno canario. Pese a que el fuego sigue activo, el perímetro está delimitado y se espera que las llamas comiencen a remitir, según indicó, en declaraciones a Onda Cero, el director general de Seguridad y Emergencias del Gobierno canario, Juan Manuel Santana. “Las hectáreas que se han quemado son 5.000, pero luego hay que valorar si, de esa área definida, todo ha sido pasto de las llamas o no; hay que ver si hay puntos verdes que no se hayan quemado”, manifestó Santana. “La suerte que tenemos es que parece que a partir de hoy cambian las condiciones meteorológicas, va a aumentar la humedad y parece que el viento va a soplar de forma floja, y todo eso va a contribuir a que las labores de extinción sean más sencillas”, manifestó Santana, quien indicó que de las 4.500 personas evacuadas hasta ayer por la noche, ”ahora mismo solo el núcleo de Vallehermoso sigue evacuado, con aproximadamente 1.000 personas. A los vecinos del resto de núcleos se les ha permitido que vuelvan a los mismos, dada la evolución del incendio”. Santana explicó que las olas de calor que han afectado este verano a las islas y el invierno extraordinariamente seco “han contribuido a que a estas alturas cualquier incendio sea muy difícil de extinguir”. Respecto a los medios con los que cuentan, indicó que “hay colaboración entre administraciones tanto a nivel insular como a nivel de la Administración Central del Estado. Incluso tenemos colaboración del Reino de Marruecos, por lo que vamos disponiendo de los medios necesarios para ir abordando el incendio”, explicó Santana. “La importancia de tener los medios radica en disponerlos lo antes posible, pero entendemos también que la concatenación de incendios hace que esa disponibilidad esté condicionada; si hay incendios en otra zona, los recursos hay que distribuirlos para que sean óptimos en cada zona”. Por lo que se refiere al origen del fuego, dijo que la Guardia Civil está investigando y por el momento hay dos personas detenidas. “Una de ellas ya se ha puesto a disposición judicial, pero dejaremos que se produzca esa investigación y ya veremos cuáles han sido esas averiguaciones de los equipos técnicos y cómo se ha producido (el fuego)”, añadió. |
En la actualidad, los jóvenes siguen alejándose del campo español. Las estadísticas revelan un envejecimiento preocupante: el 41,3% de los titulares de explotaciones agrarias supera los 65 años, y solo el 8,9% tiene menos de 41 años. ¿Qué explica esta desconexión? El reto está en romper estereotipos, mejorar las condiciones laborales y aprovechar las oportunidades que ofrece la innovación para que el relevo generacional se convierta en una realidad.
La Unión de Asociaciones de Trabajadores Autónomos y Emprendedores (UATAE) ha puesto en marcha su Observatorio del Trabajo Autónomo. La primera encuesta lanzada, con una muestra representativa de 800 personas trabajadoras por cuenta propia, se ha centrado, entre otras cuestiones, en la percepción de la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales, una medida que se aprueba hoy en el Consejo de Ministros.
Los meses de abril son buenos para el empleo, con aumentos de la afiliación significativos, impulsados por un sector de hostelería que ya empieza a recibir importantes flujos turísticos en el inicio de la larga campaña estacional. Los aumentos más notables suelen concentrarse en determinadas comunidades autónomas. En paralelo, los demandantes de empleo se reducen, muy especialmente los vinculados a contratos fijos discontinuos en situación de inactividad.
|