Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Libros
Etiquetas | Relato | Cultura

Cambio de hora

Las perlas de Carla
Manuel del Pino
lunes, 30 de octubre de 2017, 06:29 h (CET)
Me gusta el cambio de hora, cambiar todos los relojes dos veces al año, como dicen las altísimas autoridades europeas, para ahorrar energía, porque no creo que las altísimas autoridades europeas sean unos asquerosos majaderos, sino muy democráticas.

Ahora, si es necesario cambiar todos los relojes para ahorrar energía, porque lo dicen las altísimas autoridades europeas, tan democráticas, que desde luego no son unos asquerosos majaderos, entonces deberíamos ahorrar más y mejor energía:

Deberíamos cambiar todos los relojes de hora, pero dos veces al mes. O mejor, dos veces a la semana. O mejor, dos veces al día. O mejor, dos veces cada hora. Así ahorraríamos muchísima más energía, y las altísimas autoridades europeas, tan democráticas, estarían muchísimo más contentas con nosotros, pues no son unos asquerosos majaderos.

No importa que mareemos a todos los niños, a todos los ancianos, a todos los enfermos, a todos los trabajadores, a todos los europeos, cambiando dos veces al año todos los relojes, pues es necesario ahorrar un poco de energía.

No vaya a ser que no ahorremos un poco de energía cambiando dos veces al año todos los relojes. Cambiando el amanecer, cambiando el anochecer, cambiando el desayuno, cambiando el almuerzo, cambiando la cena, cambiando la hora de levantarse y de acostarse, todo muy democrático, por unas altísimas autoridades europeas nada asquerosas ni majaderas.

Noticias relacionadas

Leonel despertóse bajo el zumbido del tiempo con una mirada perdida en la distancia, un coro de pájaros que saludaban  la mañana y las lenguas del Padre Sol eran refulgente, desafiaban las súplicas de ese nuevo día. Leonel e Iván todos los días caminaban por las calles cuando se dirigían a sus trabajos, las noches la retenían y hacían su propia tertulia sin alejarse de la realidad que les circundaban.

El proyecto 'Cenas Literarias: Convive con tu autor preferido' va a consistir en convocar a un escritor reconocido del ámbito cultural, de la talla de Rosario Raro (Premio Azorín 2025), Vanessa Montfort (Premio Primavera 2025), Mamen Monsoriu, Javier Alandes, entre otros muchos, que tenga novedad literaria publicada recientemente. Un evento abierto a cualquier lector que quiera disfrutar de una velada con su escritor favorito.

Susana Fortes acaba de publicar ‘Sólo un día más’ (Espasa), la historia de amor entre Albert Camus y María Casares, que explotó justo el mismo día del desembarco en Normandía, el día D. La novela asienta sus raíces en la publicación en castellano de las 865 cartas, que se cruzaron el escritor y la actriz a lo largo de los quince años que duró su relación. Una relación interrumpida, bruscamente, por el accidente de coche, que le costó la vida a Camus el día 4 de enero de 1960.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto