| ||||||||||||||||||||||
|
|
Una nueva ola de calor sahariano invade España | |||
Solo se libran Canarias, Galicia, Asturias y Cantabria | |||
| |||
► Alerta por riesgo elevado de fuegos en casi toda España ante la ola de calor Más de 30 provincias españolas se encuentran en alerta por altas temperaturas, que rondarán, e incluso podrían superar, los 40 grados centígrados en el centro y sur peninsular. Según las previsiones, esta nueva ola de calor se instalará en España hasta mediados de la próxima semana. Según la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), la entrada de una masa de aire seco y cálido procedente del Sahara provocará un ascenso importante de los termómetros, del que solo se librarán en Canarias, Galicia, Asturias, Cantabria y provincias occidentales de Castilla y León, donde no se ha decretado ningún tipo de alerta. El resto del país está en alerta a causa de las altísimas temperaturas, que podrían incluso aumentar durante este sábado, según las previsiones de la Aemet. Todo el valle del Ebro -Aragón, Navarra, La Rioja, Lleida y Tarragona- se halla en alerta naranja por calor, al igual que el sureste peninsular, en concreto las provincias de Almería y Murcia. El mismo nivel de riesgo se ha establecido en varias zonas de Valencia y de los valle del Tajo y del Guadalquivir, en Toledo y Córdoba. Por su parte, las tres provincias vascas y las de Sevilla, Granada, Jaén, Badajoz, Alicante, Mallorca, Castellón, Barcelona, Girona, todas las de Castilla-La Mancha, Madrid, Burgos y Ávila están en alerta amarilla por calor. Esta escalada del mercurio podría proseguir de forma leve el sábado, hasta superar los 40 grados en numerosos puntos de los valles del Ebro, Tajo y Guadalquivir, así como en zonas del sureste peninsular. La Aemet indicó que el calor no será tan asfixiante como el de la pasada semana y advirtió de que la situación permanecerá sin cambios reseñables hasta el miércoles, día en el que comenzará un descenso térmico considerable por el noroeste de la península. |
En la actualidad, los jóvenes siguen alejándose del campo español. Las estadísticas revelan un envejecimiento preocupante: el 41,3% de los titulares de explotaciones agrarias supera los 65 años, y solo el 8,9% tiene menos de 41 años. ¿Qué explica esta desconexión? El reto está en romper estereotipos, mejorar las condiciones laborales y aprovechar las oportunidades que ofrece la innovación para que el relevo generacional se convierta en una realidad.
La Unión de Asociaciones de Trabajadores Autónomos y Emprendedores (UATAE) ha puesto en marcha su Observatorio del Trabajo Autónomo. La primera encuesta lanzada, con una muestra representativa de 800 personas trabajadoras por cuenta propia, se ha centrado, entre otras cuestiones, en la percepción de la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales, una medida que se aprueba hoy en el Consejo de Ministros.
Los meses de abril son buenos para el empleo, con aumentos de la afiliación significativos, impulsados por un sector de hostelería que ya empieza a recibir importantes flujos turísticos en el inicio de la larga campaña estacional. Los aumentos más notables suelen concentrarse en determinadas comunidades autónomas. En paralelo, los demandantes de empleo se reducen, muy especialmente los vinculados a contratos fijos discontinuos en situación de inactividad.
|