Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Tiempo | Meteorología

Una nueva ola de calor sahariano invade España

Solo se libran Canarias, Galicia, Asturias y Cantabria
Redacción
viernes, 17 de agosto de 2012, 07:16 h (CET)
Alerta por riesgo elevado de fuegos en casi toda España ante la ola de calor

Más de 30 provincias españolas se encuentran en alerta por altas temperaturas, que rondarán, e incluso podrían superar, los 40 grados centígrados en el centro y sur peninsular. Según las previsiones, esta nueva ola de calor se instalará en España hasta mediados de la próxima semana.

Según la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), la entrada de una masa de aire seco y cálido procedente del Sahara provocará un ascenso importante de los termómetros, del que solo se librarán en Canarias, Galicia, Asturias, Cantabria y provincias occidentales de Castilla y León, donde no se ha decretado ningún tipo de alerta.

El resto del país está en alerta a causa de las altísimas temperaturas, que podrían incluso aumentar durante este sábado, según las previsiones de la Aemet.

Todo el valle del Ebro -Aragón, Navarra, La Rioja, Lleida y Tarragona- se halla en alerta naranja por calor, al igual que el sureste peninsular, en concreto las provincias de Almería y Murcia. El mismo nivel de riesgo se ha establecido en varias zonas de Valencia y de los valle del Tajo y del Guadalquivir, en Toledo y Córdoba.

Por su parte, las tres provincias vascas y las de Sevilla, Granada, Jaén, Badajoz, Alicante, Mallorca, Castellón, Barcelona, Girona, todas las de Castilla-La Mancha, Madrid, Burgos y Ávila están en alerta amarilla por calor.

Esta escalada del mercurio podría proseguir de forma leve el sábado, hasta superar los 40 grados en numerosos puntos de los valles del Ebro, Tajo y Guadalquivir, así como en zonas del sureste peninsular.

La Aemet indicó que el calor no será tan asfixiante como el de la pasada semana y advirtió de que la situación permanecerá sin cambios reseñables hasta el miércoles, día en el que comenzará un descenso térmico considerable por el noroeste de la península.

Noticias relacionadas

La presidenta de Redeia, Beatriz Corredor, ha explicado la reacción de su compañía el pasado 28 de abril a las 12,32 horas, momento en el que España vivió su primer gran apagón nacional. Para Corredor, "la respuesta de Red Electrica y de sus trabajadores fue la correcta". Asimismo, ha mantenido que todavía es pronto para determinar las causas del apagón y que es la primera interesada en saber la verdad.

La Comisión de Seguimiento y Evaluación de los Acuerdos del Pacto de Estado en materia de Violencia de Género ha visitado el servicio 016 con el objetivo de conocer de cerca el funcionamiento de este recurso clave en la atención a víctimas de violencia contra las mujeres, en activo desde 2007.

En el último año, han desaparecido 10.295 comercios, lo que equivale a una media de 28 cierres diarios. El dato, sigue siendo demoledor otro mes más. Desde la Unión de Asociaciones de Trabajadores Autónomos y Emprendedores (UATAE), alzan la alarma con urgencia. Una de las causas está en los elevados precios de los alquileres comerciales. A ello se suma la brecha digital que arrastra a muchos comercios a la obsolescencia frente a los grandes canales de venta online.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto