Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Cristianismo originario | Religión

El mundo material es la escoria, el Más allá la realidad

El cuerpo del alma está constituido por una estructura de partículas
Vida Universal
martes, 21 de noviembre de 2017, 07:42 h (CET)
Las personas que creen en una existencia superior, que llamamos Creador o Dios, deberían ser conscientes de que este mundo no está separado del Más allá. El físico nuclear francés Jean Charon (1920-1998) habló de un “dialogo universal de las partículas elementales”, en el que él ve lo que los místicos han descrito desde tiempos inmemoriales como amor divino omnipresente. Dios ya no es un Creador separado de Su Creación: Él está en ella. Este mundo y el Más allá no están tan separados como creemos.

De forma congruente con esto el físico Hans Peter Dürr, ex director del Instituto Max-Planck de Física de Münich, dice: “Lo que llamamos este mundo es en principio la escoria, la materia, es decir lo que es tangible. El Más allá es todo lo restante, la amplia realidad, lo que es mucho más grande”. Visto así nuestra consciencia se dirige tras la muerte solamente hacia donde en realidad ya estuvo siempre. Aquí habría que repetir: Al ser humano, como luego igualmente al alma desencarnada, se le muestra constantemente la posibilidad de eliminar lo negativo, lo que constituye una carga. Para una persona cada día podría ser un día para reconocer alguna culpa y purificarla. Lo incorrecto que habría que saldar, el ser humano lo capta en sus pensamientos y al mismo tiempo en su conciencia. El alma en el Más allá experimenta algo parecido en secuencias de imágenes, para percibirlo o en forma de sufrimiento o de un sentimiento de dolor, dependiendo de cuales sean las respectivas causas.

Para que pueda comprenderse: El cuerpo del alma está constituido por una estructura de partículas, en contraposición al cuerpo físico formado por una estructura celular. Tanto en su estructura celular como en la estructura de partículas de su alma, el ser humano grabó el pro y el contra de lo que marca específicamente su carácter. Él graba por tanto bien seas potenciales de energía a favor de la vida, que es paz, seguridad y libertad, o energías en contra de la vida, como ataduras, discordia, egoísmo, violencia: aquello de humano que es excesivamente negativo. Se trate del ser humano o del alma, en ambos se halla el libre albedrío para decidir libremente: bien sea a favor de la ley cósmica, que es la vida cósmica y eterna, o en contra de la ley cósmica, lo cual se presenta en la voluntad del ego y es insostenible.

Noticias relacionadas

Algunos rasgos propios de nuestra época, como la velocidad con que cambia el mundo que nos rodea, como la interdependencia de los países, o como las posibilidades que la tecnología abre, hacen de nuestro tiempo un tiempo complejo. El pensamiento que busque orientarse en él deberá hacerse cargo de esa complejidad, dejando claro que lo contrario de “lo complejo” no es “lo sencillo”, sino “lo simple”.

Cuenta Tony de Mello de uno: “Durante años me sentí atrapado en mis propios conflictos: me sabía neurótico, angustiado, deprimido. Todos me decían que tenía que cambiar. Yo lo sabía… pero no podía. Hasta que un día, mi mejor amigo hizo algo diferente: Me dijo que no necesitaba cambiar para ser querido. ‘No cambies. Te quiero tal como eres.’ Y entonces cambié”.

La VERDAD es muy clara.. Los PROYECTOS deben ser CLAROS y COMUNITARIOS... Los CAMBIOS deben ser ANALIZADOS y sus ajustes y modificaciones COMENTADOS y ACEPTADOS. Los POLÍTICOS deberían saber siempre escuchar y nunca IMPONER, eso es DICTADURA.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto