| ||||||||||||||||||||||
Cómo el láser lasik te puede cambiar la vida | |||
Hay casos en los que la cirugía se presenta como la mejor solución | |||
| |||
Los problemas oculares son una de las constantes más frecuentes entre la población española. Los datos lo confirman: alrededor del 70% de los españoles padece algún problema de vista . Sin embargo, todavía existe un 20% de la población que no acude al oftalmólogo y no realiza, por lo tanto, revisiones periódicas. Entre todas las deficiencias, la presbicia se encuentra en cabeza. Está presente en un 67% de las personas mayores de 40 años. En el segundo puesto se encuentra la miopía, padecida por casi un 30% de los españoles. Al contrario de lo que ocurre con la presbicia, la miopía afecta de manera importante a los más jóvenes siendo su presencia notablemente mayor entre los que se encuentran en la franja de edad de los 18 y los 34 años. En tercera posición se halla el astigmatismo, un problema que padecen el 24% de la población. Tanto en el caso del astigmatismo como en el de la miopía, los métodos de corrección más utilizados son las gafas y las lentillas. Sin embargo, la cirugía láser ha avanzado mucho en los últimos años, existiendo técnicas como el Lasik. ¿Qué es el método LASIK? Cada vez más conocida, el Lasik (Laser assisted in Situ Keratomileusis, en sus siglas en inglés) es una técnica que forma parte de la conocida como cirugía refractiva que se emplea en la corrección de problemas relacionados con la miopía, la hipermetropía, el astigmatismo o la presbicia. Para llevar a cabo dicha intervención se emplea el láser Lasik. Se trata de un láser de baja potencia que permite intervenir directamente sobre la córnea. El procedimiento consiste en “cambiar levemente la forma de la córnea, que es la primera capa del ojo, la lente más potente del ojo (…), naturalmente controlado por ordenador, para cambiar as dioptrías, la graduación”, explica de manera simplificada el Doctor Miguel Ángel Teus, catedrático de oftalmología. Con esta intervención quirúrgica lo que se pretende es conseguir que “el ojo enfoque a la distancia que queremos sin necesidad de gafas”, añade el Doctor Teus. ¿Qué ventajas obtenemos con esta técnica? Aunque debe continuar avanzándose en el estudio de esta técnica, si el Lasik ha supuesto todo un hito para el mundo de la oftalmología es, en parte, por todas las ventajas que ha supuesto. A continuación, citamos algunas de ellas: · Adiós a tus dioptrías: sin duda, una de las mayores ventajas de la técnica Lasik es la corrección de problemas oculares tan comunes y frecuentes como la miopía, hipermetropía, astigmatismo o la presbicia. · Sin hospitalización: cuando nos exponemos a una intervención quirúrgica, una de las cosas a las que más tememos es a pasar un largo posoperatorio en el hospital. · Cirugía rápida: las operaciones oculares generan en muchos pacientes temor y agobio, por eso, una larga duración de la intervención podría aumentar estos miedos. Sin embargo, otra de las grandes ventajas de la técnica Lasik es precisamente la rapidez con la que se lleva a cabo. Aunque la duración depende siempre de cada caso, se estima que una operación de este tipo se realiza en alrededor 4 minutos, lo que permite que el paciente se enfrente a ella más relajado. Además, se realiza por medio de anestesia tópica. · Experimentada en todo el mundo: se calcula que, en las últimas dos décadas, se han realizado un total de 34 millones de intervenciones de este tipo en todo el mundo, por lo que se ha convertido en una técnica altamente experimentada. Este hecho permite también que continúe perfeccionándose e llegando a más gente. · Rapidez desde la primera fase de recuperación: tras someternos a una operación, una de las cosas que más suele preocupar al paciente es el tiempo de recuperación para volver a la vida normal. En el caso de la operación con láser Lasik, tan solo son necesarias unas horas para que el paciente pueda realizar actividades como la lectura o el visionado a través de pantallas (televisión, ordenadores, etc.) sin necesidad de lentes. Además, a modo de ejemplo, la mayoría de los pacientes intervenidos por problemas de miopía tienen una visión superior al 90% ya desde el día posterior de la intervención. · Una operación=un solo láser: la intervención con láser Lasik requiere únicamente el empleo de un láser, cuando en general, para técnicas avanzadas de este tipo se necesitan dos. Este pequeño detalle permite que el precio de la operación sea más reducido. |
Este sábado, 22 de febrero, se conmemora el Día Mundial de la Encefalitis. Se denomina encefalitis a la inflamación del tejido cerebral, que también puede afectar a estructuras próximas, como las meninges (meningoencefalitis) o la médula espinal (mielitis o encefalomielitis). Dependiendo de la causa que haya originado la inflamación, la encefalitis se clasifica en cuatro tipos: infecciosa, postinfecciosa, autoinmune o tóxica.
Los psicobióticos son un nuevo grupo de probióticos bacterianos que, en cantidades adecuadas, confieren beneficios para diferentes aspectos de la salud mental. Su emergente aplicación responde a la necesidad de alternativas naturales para el tratamiento del estrés. El estrés aparece cuando el equilibrio interno del organismo se ve amenazado. Entonces, la microbiota entra en juego para regular la respuesta a esta amenaza a través del eje intestino-cerebro.
El diagnóstico de cáncer en un niño representa una de las experiencias más desgarradoras que una familia puede enfrentar. Más allá del impacto físico, las repercusiones emocionales y mentales son profundas, afectando no solo al paciente sino a todos sus seres queridos. El cáncer infantil es la causa del mes de febrero en el Grupo Siglo XXI. En esta ocasión, analizamos cómo el diagnóstico y tratamiento afectan mental y emocionalmente a los niños afectados y a sus familias.
|