Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Economía
Etiquetas | Viviendas | Sostenibilidad | Remitido | Energía

Viviendas modulares, viviendas sostenibles

La sostenibilidad no está reñida con la elegancia
Redacción
lunes, 11 de diciembre de 2017, 20:05 h (CET)


Viviendas111217

Todo está cambiando. Desde la tecnología, por la llegada de nuevas herramientas, hasta la arquitectura, por la necesidad de adaptarse a las normas de eficiencia energética y a modelos de construcción más sostenibles. La sostenibilidad, sin embargo, no está reñida con la elegancia ya que existen viviendas modulares de diseño que no tienen nada que envidiar a las tradicionales. En absoluto.


Las casas modulares son casas prefabricadas de diseño, pero muy distintas a la idea de caseta de obra que se ha mantenido en el imaginario de la sociedad durante tanto tiempo. Son casas construidas con grandes paneles de hormigón y techos de placa alveolar, que aligera la estructura a la misma vez que la dotan de una gran solidez. Esta estructura luego será acabada de la manera tradicional.


Lo único que varía son los materiales y el tiempo de duración de la construcción, siendo el de las viviendas modulares de diseño mucho más breve. Es por esto por lo que cada vez, más personas están popularizando las casas modulares, también por las posibilidades que dan, pudiendo tener desde una vivienda unifamiliar hasta, incluso, casas adosadas. Lo importante, en este sentido, es saber cómo se quiere la casa y una vez decidido y contando con el suelo, encontrar una empresa o arquitecto a quien poder encargar su diseño.


Porque también las empresas y los estudios se están adaptando a los nuevos cambios. Estos cambios tienen que ver, sobre todo, con la necesidad de ahorrar energía. Hace pocos días salía la noticia en la que se leía que los hogares de la Unión Europea gastan el 70% de la energía que consumen en calefacción y son responsables del 20% de las emisiones contaminantes que se generan en la atmósfera. Estos datos, revelados por Ecologistas en Acción y WWF, no hacen más que ahondar en que lo que se venía hablando desde hace ya varios años: el derroche de energía, o, más bien, la necesidad de ahorro energético.


El ahorro se puede hacer a través de un sencillo cambio de hábitos, algunos son muy fáciles y se pueden llevar a cabo sin ningún problema: regular la calefacción a la temperatura adecuada, bajar las persianas cuando el sol se esconde para que se enfríe la casa o programar la calefacción sólo unas horas asegurándose de que son las más adecuadas.


Pero se puede ir más allá. El combustible que se utilice para calefactar también es importante y también puede hacer derrochar energía, al no ser tan concentrado o al proceder de fuentes no renovables, como el gas o el gasóleo.


Con la puesta en marcha de la calificación energética se puede valorar bien cuáles son las carencias que se tienen y cuáles son las medidas recomendadas. En este sentido, las viviendas modulares de diseño parten ya con ventaja en este aspecto, sea por la utilización de materiales sostenibles, sea por la capacidad de poder prever ciertos factores de derroche energético. Los niveles de ahorro de C02 y también en factura son muy notables, por lo que este tipo de construcciones, en una sociedad que ve peligrar su mundo por el avance del cambio climático cada vez tienen más acogida.

Noticias relacionadas

Sobre TCL   TCL Electronics está especializada en la investigación, el desarrollo y la fabricación de productos electrónicos de consumo, como televisores, teléfonos móviles, dispositivos de audio, electrodomésticos y productos inteligentes para el hogar.

Sobre el Grupo Zucchetti Con más de 40 años de historia, una facturación de 2.000 millones de euros en 2023 (proforma), más de 700.000 clientes, 9.500 empleados, 1.650 distribuidores en Italia y otros 350 a escala internacional, el Grupo Zucchetti es uno de los principales fabricantes de software de Europa y la primera compañía italiana de software desde 2006 (ranking Top5 IT de IDC Italia), con soluciones de gestión de RR.HH., ERP-CRM, robótica, soluciones TPV para hostelería y retail, automatización, Internet de las cosas, M2M y sistemas de control de accesos y videovigilancia.

Este sistema ofrece una gestión inteligente de la carga, prioridad de la carga con energía solar y una amplia compatibilidad, lo que permite a los hogares europeos acelerar su transición hacia una energía sostenible En la jornada inaugural de la feria Power2Drive Europe 2025, que se celebra en el Messe München, el especialista en carga inteligente y gestión energética ELECQ presentó su avanzada solución de gestión energética para el hogar, compuesta por un cargador doméstico tipo 2 y el monitor de energía ELECQ Power Monitor.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto