Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Salud
Etiquetas | Ortodoncia | Dientes

Cinco de cada diez españoles llevan o han llevado ortodoncia

Crece el número de tratamientos de ortodoncia por motivos de salu
Francisco Acedo
martes, 12 de diciembre de 2017, 06:59 h (CET)

Son cada vez más las personas mayores que deciden seguir un tratamiento de ortodoncia, sea por razones estrictamente estéticas o porque tienen problemas oclusivos que inciden de forma más negativa en su salud bucodental. Aunque la primera motivación sigue siendo la estética, crece el número de tratamientos por motivos de salud.



Según el Estudio Sanitas Bucodental 2017, el 50,9% de los adultos encuestados ha manifestado llevar o haber llevado ortodoncia. De estos, un 31,7% ha tenido una motivación estética frente al 29,5% que se ha sometido al tratamiento por razones de salud. En 2016, los porcentajes fueron del 29,3% y del 25% respectivamente. Un año más, sigue la tendencia al alza de la ortodoncia en adultos pero con una mayor concienciación sobre la importancia para la salud.



“Se suele pensar que un tratamiento de ortodoncia se debe a causas estéticas como arreglar piezas montadas o torcidas así como corregir la falta de simetría. Pero no es lo fundamental. Solucionar aspectos funcionales como la mordida o la masticación está en el origen de muchos tratamientos. Cuando los dientes no están bien colocados el maxilar superior no encaja bien con la mandíbula y esto puede traer muchos problemas, que pueden parecer ajenos a la salud dental como problemas de espalda, cervicales, o dolores de cabeza”, explica Patricia Zubeldia, odontóloga de la Dirección Asistencial de Sanitas Dental.



“En realidad es difícil separar salud de estética”, añade la odontóloga. La ortodoncia mejora la sonrisa y la salud bucal. Además de aportar estética, ayuda a prevenir patologías en la articulación temporo-mandibular, mejora la durabilidad de cualquier tratamiento que se realice en la cavidad oral, como empastes o implantes, y evita desgastes prematuros y anómalos de las piezas dentales. También evita una patología periodontal o el agudizamiento de esta.



La preferida, la ortodoncia invisible y removible

La ortodoncia ha avanzado mucho y los sistemas actuales aportan gran comodidad y estética. Lo idóneo es visitar a un ortodoncista para que valore cada caso de manera personalizada.



En cuanto al tipo de aparatos que se utilizan para la ortodoncia en los adultos, no hay diferencias con los usados en los niños o adolescentes. Lo que sí es cierto es que en la mayoría de los casos se opta por la ortodoncia invisible, puede ser ortodoncia lingual o removible; o por la estética, en la que los brackets son de porcelana, circonio o zafiro y que resultan menos perceptibles desde el exterior que los aparatos de metal. Ambas opciones satisfacen la preocupación por la imagen que tienen los adultos, especialmente si se tiene en cuenta que los tratamientos pueden durar más de dos años.



Según el Estudio Sanitas Bucodental 2017, en el caso de llevar ortodoncia, un 61,3% de los encuestados se dejaría asesorar por el dentista, un 11,8% optaría por la ortodoncia invisible y un 7,7% por los brackets estéticos. En la adolescencia, la preocupación por la imagen se acentúa. Así, el 49,4% se dejaría asesorar por el dentista mientras que un 22,5% optaría por la ortodoncia invisible.

Noticias relacionadas

Aunque cada vez hay una mayor preocupación social por llevar una alimentación saludable y una vida “fit”, la realidad muestra una brecha entre intención y conocimiento. Según los últimos datos, más del 67% de los españoles afirma revisar las etiquetas de los productos de forma frecuente, pero solo una minoría sabe realmente cómo interpretarlas.

La enfermedad de Parkinson, un trastorno neurológico progresivo caracterizado por la degeneración de neuronas en áreas del cerebro que controlan el movimiento, continúa siendo una gran preocupación en España. Afecta a cerca de 150.000 personas en nuestro país, con 10.000 casos nuevos diagnosticados cada año. Esta patología no se limita a los ancianos; un significativo 15% de los casos diagnosticados corresponde a individuos menores de 50 años.

Con la llegada de la primavera hay personas que se sienten más cansadas de lo normal, a esto se le llama astenia primaveral. Cerca de seis de cada diez hombres y cuatro de cada diez mujeres la sufren, en mayor o menor medida. Aunque los síntomas asociados al cambio de estación suelen desaparecer al cabo de algunas semanas, existen diferentes formas de combatir las molestias y adaptarnos más rápidamente a esta época del año.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto