Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Ciencia
Etiquetas | Nature | Científicos

Ningún español se cuela en la lista de las 10 personas más influyentes en Ciencia durante 2017

Según la revista 'Nature'
Redacción
jueves, 21 de diciembre de 2017, 06:43 h (CET)

La revista 'Nature' ha publicado este lunes 18 de diciembre su lista de las 10 personas más influyentes para la Ciencia de este 2017, un ránking en el que no hay ningún español.


'Nature' reconoce con esta lista a aquellas personas --no necesariamente científicos-- cuyo papel en la ciencia podría tener "un impacto significativo en el mundo" o cuya posición en el mundo podría haber tenido "un impacto importante en la ciencia". Según la revista, que a finales de cada año da a conocer este ránking, los diez perfiles seleccionados de este 2017 se encuentran detrás de los eventos y descubrimientos más importantes del año.

Integran la lista el biólogo David Liu, investigador que publicó los resultados de un atrevido intento de ajustar el sistema de edición genética CRISPR; la astrónoma Marica Branchesi, miembro de la colaboración de Virgo, que opera el detector de ondas gravitacionales cerca de Pisa, Italia, uno de los descubrimientos científicos más relevantes del año; o incluso Emily Whitehead, una niña que ganó la batalla contra la leucemia e inspiró una nueva generación de terapia contra el cáncer.

'Nature' también incluye en su lista a Scott Pruitt, funcionario político de Estados Unidos que desmanteló la Agencia de Protección Ambiental en el país (y la ciencia) con una "eficiencia despiadada", en palabras de la revista, al físico Pan Jianwei, que informó de que había batido el récord de teletransportación cuántica, y el sismólogo Víctor Cruz-Atienza, que predijo el terremoto de magnitud 7.1 que golpeó la Ciudad de México en septiembre.

En la lista también se cuela una abogada, Ann Olivarius, que durante décadas, y especialmente este 2017, ha lidiado con casos de mala conducta sexual y agresión en instituciones académicas; y el físico Khaled Toukan, director fundador del sincrotrón SESAME, proyecto en el que participan Israel y Palestina, así como Turquía, Chipre, Egipto, Irán, Jordania y Pakistán.

Noticias relacionadas

Este martes, 22 de abril, se conmemora el 55° aniversario del Día Internacional de la Madre Tierra, una fecha que nació en 1970 como un llamamiento urgente para proteger el medio ambiente y que hoy, ante la aceleración de la crisis climática, se consolida como un símbolo de acción colectiva. Bajo el lema "Nuestro poder, nuestro planeta", este año se centra en la transición hacia energías limpias y la restauración de ecosistemas para asegurar un futuro habitable.

Ante el aumento de las desigualdades y la intensificación de crisis como el cambio climático, la pérdida de biodiversidad, y la contaminación, la sociedad debe abordar cambios en cinco áreas fundamentales, según se plantea en el más reciente informe de la Universidad de las Naciones Unidas (UNU).

Defender a las palomas y otras aves urbanas no solo es un gesto de compasión, sino también de conciencia ecológica y social. Muchas ciudades con políticas progresistas han optado por regular, no exterminar y concentrar a las palomas en espacios controlados.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto