Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Salud
Etiquetas | MEDICAMENTOS | Sordera

ESTEVE traducirá los prospectos de medicamentos a la lengua de signos

El objetivo es facilitar el acceso a esta información a las personas sordas
Francisco Acedo
domingo, 14 de enero de 2018, 12:57 h (CET)

La Confederación Estatal de Personas Sordas (CNSE) y ESTEVE han firmado un acuerdo de colaboración para traducir los prospectos de los medicamentos a la lengua de signos española. De este modo, y simplemente visualizando un vídeo, las personas sordas podrán acceder sin barreras a la información que contienen los fármacos, y evitar posibles problemas para su salud.



La falta de accesibilidad a la información y a la comunicación en el ámbito sanitario implica serias dificultades para las personas sordas y tiene un impacto directo en su salud. Una de las barreras a los que se enfrenta este colectivo es la comprensión adecuada de los prospectos de los medicamentos. En España, se calcula que hay más de un millón de personas con distintos grados de sordera (el 2% de la población), de las cuales, un alto porcentaje presenta dificultades de lectoescritura.



Ante esta situación, la CNSE y ESTEVE han decidido poner en marcha esta iniciativa, para la que contarán con la colaboración de Visualfy, la única plataforma internacional dedicada al desarrollo de software y tecnología accesible para personas con pérdida auditiva.



Como primer paso, se elaborará un texto que describa en qué consiste un prospecto y cuáles son sus secciones. Este texto servirá de base para elaborar un video que tendrá su traducción a la lengua de signos y que estará disponible en la página web de la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios (AEMPS). Asimismo, ESTEVE está trabajando en un glosario de términos utilizados habitualmente en el prospecto.Este mismo proceso se seguirá de cara a la traducción de los prospectos de los medicamentos de ESTEVE, cuidando de ser actualizados cada vez que haya variaciones, y siempre de la mano de ESTEVE y con el aval de la CNSE. 

Noticias relacionadas

La menopausia es una etapa de transición biológica en la vida de la mujer que puede acompañarse de múltiples síntomas físicos y emocionales. Entre ellos, las cefaleas, especialmente las migrañosas que tienen un papel relevante y, a menudo, poco visibilizado.

El Hospital Universitario Infanta Leonor, perteneciente a la red sanitaria pública de la Comunidad de Madrid, lidera un estudio multicéntrico que ha desarrollado un modelo predictivo, que utiliza aprendizaje automático (machine learning, ML), para evaluar el riesgo de cáncer oculto entre los 30 días y 24 meses después de que un paciente haya sufrido un evento trombótico venoso (TEV).

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), se estima que alrededor del 80% de las personas experimentarán dolor lumbar en algún momento de su vida, y un porcentaje considerable desarrollará dolor crónico. Aunque las causas del dolor lumbar crónico son diversas, entre ellas se encuentran lesiones previas, enfermedades degenerativas de la columna vertebral, posturas inadecuadas y sedentarismo.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto