Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Ciencia
Etiquetas | Multa | Programación

Multa de 270.000 euros para TarotVision por emitir programas de esoterismo y paraciencias en horario infantil

A través de su canal online
Redacción
viernes, 5 de enero de 2018, 12:04 h (CET)

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha sancionado a la empresa Auxasys con 270.000 euros de multa, por emitir contenido de esoterismo y paraciencias, de manera continuada, en horario de especial protección a la infancia, a través de su canal 'online' y del canal TarotVision.


Según ha explicado la Comisión, el organismo estatal ha constatado dicha circunstancia en la emisión del 'Programa de la vidente y tarotista Chelo San Martin' los días 16 y 18 de mayo de 2017, a través de su canal online.

Asimismo, ha señalado que también se verificó la emisión del 'Programa de la vidente Laura González y Estrella Paz' en el canal TarotVision en su frecuencia CR35 de Madrid y CR55 de Sevilla el 3 de julio de 2017. "Todos ellos dentro de la franja horaria de protección reforzada al menor, comprendida entre las 17 y las 20 horas de lunes a viernes", ha subrayado.

En este sentido, la CNMC ha apuntado que se trata de una infracción grave, tipificada en el artículo 58.3 de la Ley General de Comunicación Audiovisual (LGCA), al vulnerar la prohibición de emitir contenidos perjudiciales para el menor que recoge el artículo 7.2 de la misma ley.

"En consecuencia el artículo 7 en su apartado 2 establece que 'aquellos contenidos relacionados con el esoterismos y las paraciencias, sólo podrán emitirse entre las 22 y las 7 de la mañana'", ha detallado la CNMC.

De esta forma, la Comisión considera probado que las emisiones de TarotVision se produjeron de "manera continuada", al difundirse a través de una misma página de Internet, y simultáneamente en distintas televisiones locales.

Noticias relacionadas

Hildegarda de Bingen (1098-1179), monja benedictina alemana, fue compositora, mística y una figura influyente en la medicina y la botánica medieval. Es conocida también por ser una de las primeras en documentar el uso del lúpulo en la cerveza, un componente que hoy es fundamental en su elaboración.

El aumento de la población mundial, con una estimación superior a 9.000 millones de personas en 2050, supone un incremento de la demanda de alimentos y, en particular, de proteínas. Este desafío global exige el desarrollo de soluciones innovadoras que puedan satisfacer estas necesidades sin comprometer la sostenibilidad de la cadena alimentaria.

Una investigación con inteligencia artificial cuántica liderada el Grupo de Información y Computación Cuánticas (GICC), que dirige el profesor Miguel A. Martín-Delgado en la Facultad de Ciencias Físicas de la UCM, acelera la detección de agujeros negros a partir de ondas gravitacionales.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto