Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Productividad
Etiquetas | Un lugar llamado desarrollo | Coaching

Liderar no es fácil ¿Cómo se aprende?

l objetivo es lograr relaciones de confianza y beneficio mutuo con las personas, logrando que se sientan comprometidas, y con ganas de dar lo mejor de sí mismos por el proyecto
César Piqueras
martes, 23 de enero de 2018, 06:47 h (CET)
En el liderazgo hay una gran cantidad de herramientas que el líder tiene que aprender si quiere tener buenos resultados, si quiere lograr sacar el máximo partido de los equipos y las personas de las que dispone. Pero liderar no es fácil…

El ejercicio de coordinar y dirigir esfuerzos y voluntades implica complejidad, vivir a menudo en el caos de las decisiones sin tomar, de la incertidumbre por el futuro, de las emociones que no siempre comprendemos. Sin embargo, liderar también es fascinante, en el liderazgo hay pasión, confianza, compañerismo, creatividad y alegría. No todos los que dirijen saben liderar…

Por suerte es un concepto se ha estudiado mucho, una gran parte de los estudios científicos en entorno empresarial han sido dedicados a la cuestión de los equipos de trabajo, de su coordinación y dirección, de lo que hace que tengan o no buenos resultados. En el liderazgo hay mucha ciencia, y por suerte tenemos acceso a las mejores prácticas y consejos.

En ocasiones los que dirigen personas echan en falta técnicas concretas, herramientas sencillas y conocimientos útiles que les ayuden a abordar el cambio, las dificultades, los comportamientos poco constructivos o la motivación de un equipo.

Ya que liderar no es un ejercicio fácil, me he comprometido contigo a apoyarte en desarrollar tu capacidad para hacerlo realidad. El próximo día 8 de Febrero estaré realizando el seminario Liderazgo y Dirección de Equipos en Valencia, quizás haya llegado tu momento, 1 día, resultados para siempre…

Noticias relacionadas

En un mundo donde la competencia y los desafíos son constantes, el éxito ya no se mide únicamente por el coeficiente intelectual (CI). La inteligencia emocional (IE) y la automotivación emergen como pilares fundamentales para alcanzar nuestras metas y construir una vida plena. Este artículo explora la importancia de estas habilidades, su impacto en el ámbito laboral y personal, y ofrece estrategias para cultivarlas.

Puedes ser un genio en lo tuyo, un maestro de la estrategia comercial, un gurú financiero con cuentas más limpias que un quirófano o un arquitecto de sistemas que haría llorar de emoción a cualquier CIO. Pero si sigues creyendo que el mercado laboral premia al más competente, mejor despierta. No siempre gana el más capaz, sino el que sabe moverse mejor.

El Día Internacional de la Felicidad, proclamado por la ONU en 2012, nos invita a reflexionar sobre el bienestar en todas sus esferas. Y si bien solemos confinar la felicidad al ámbito personal, una pregunta comienza a resonar con fuerza: ¿podríamos, deberíamos, ser felices también en el trabajo?

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto