Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Gestha denuncia que Hacienda y la AEAT restringen el teletrabajo durante la tercera ola

Agencias
viernes, 29 de enero de 2021, 13:01 h (CET)

Gestha denuncia que Hacienda y la AEAT restringen el teletrabajo durante la tercera ola

Los técnicos del Ministerio de Hacienda (Gestha) denuncian la "inacción" del Ministerio de Hacienda y el retraso de la Agencia Tributaria para generalizar el teletrabajo y reducir los riesgos de contagio durante la segunda y tercera olas del coronavirus, después de que el pasado 26 de enero la AEAT adoptara nuevas medidas para disminuir la presencia solo en las oficinas situadas en las provincias con nivel 4 de alerta máxima.

Los técnicos critican esta limitación y piden al Gobierno que extienda el teletrabajo al resto del país, ya que advierten de que así "no se garantiza la salud de los funcionarios" en las Delegaciones de la AEAT de La Coruña, Pontevedra, Asturias, Cantabria, Álava, Vizcaya, Zaragoza, Huelva, Sevilla y Las Palmas, a pesar de que están en el nivel de alerta 3, donde la mayor parte de los funcionarios superan los 50 años y los casos de personal afectado por Covid-19 no paran de aumentar.

En concreto, Gestha señala que las últimas medidas acordadas por la AEAT ya estaban superadas por la situación comunicada por el Ministerio de Sanidad.

El sindicato ya consideraba que se estaba infravalorando la situación de las capitales de las provincias que estaban en alerta 4, aunque la provincia estuviera en alerta 3, como por ejemplo ocurría en Sevilla, Zaragoza o Coruña.

A los técnicos de Hacienda les sorprende la "resistencia" del Ministerio cuando el teletrabajo, generalizado en casi todas las oficinas durante el confinamiento, no ha disminuido el rendimiento, ya que se alcanzaron los objetivos previstos para el ejercicio 2020.

En este sentido, Gestha señala que, a la vista del empeoramiento de la situación epidemiológica en toda España, la AEAT se ha visto "obligada" a extender el teletrabajo desde el próximo lunes a todas las oficinas de la AEAT en las provincias que ya han alcanzado la alerta máxima.

PIDEN EXTENDER EL TELETRABAJO A OFICINAS EN ALERTA 3 Y 4
No obstante, los técnicos de Hacienda piden extender el teletrabajo de forma inmediata a todas las oficinas del Ministerio que están en alerta 3 y 4, así como a las oficinas de la AEAT en Pontevedra, Lugo, Asturias, Cantabria, Álava, Navarra y Las Palmas, que están en alerta 3.

De no hacerlo, Gestha opina que las autoridades del Ministerio están "minusvalorando el riesgo de contagio del Covid, incumpliendo su deber de garantizar la seguridad y la salud de sus trabajadores que exige la Ley de Prevención de Riesgos Laborales".

VE "INCOMPRENSIBLE" TRABAJAR EN ZONAS DONDE SE PIDE CONFINAMIENTO
A su juicio, es "incomprensible" que los funcionarios del Ministerio, AEAT, tribunales económico administrativos, Catastro y otros centros del Ministerio deban acudir presencialmente a trabajar en municipios donde se ha pedido a los ciudadanos que se confinen voluntariamente en sus domicilios. Además, durante cuatro meses teletrabajó el 88,49% del personal, el tercer porcentaje ministerial más alto, después de los ministerios de Igualdad y de Universidades.

El responsable de Seguridad y Salud laboral de Gestha, Manuel García, ha señalado que tras el repunte de la pandemia, han expresado su "malestar" a la ministra María Jesús Montero por "no predicar con el ejemplo. "El Gobierno recomienda el teletrabajo en las empresas, pero lo restringe a los empleados públicos. Es una pena el anquilosamiento de este Ministerio que reacciona tarde, y es una irresponsabilidad que infravalore los riesgos e incumpla el principio de precaución de la Ley General de Salud Pública", ha denunciado.

Noticias relacionadas

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.

Menuda semana tras el breve descanso. Precios del petróleo, cifras de inflación, titulares fiscales y debates sobre la reunión del BCE de la próxima semana. Nos visitaron fantasmas del pasado, del presente y, potencialmente, del futuro próximo.

El consejero delegado de International Airlines Group (IAG), Luis Gallego, destacó este viernes “el buen funcionamiento” de los aeropuertos españoles en comparación con otros de Europa, entre los que citó los de Londres, Ámsterdam y Frankfurt, según dijo una conferencia con periodistas en relación con los resultados del ‘holding’ de Iberia y Vueling en el primer semestre.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto