Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La coalición rebelde CPC acepta el llamamiento a un alto el fuego unilateral en RCA

Agencias
martes, 2 de febrero de 2021, 13:33 h (CET)

La coalición rebelde Coalición Patriotas por el Cambio (CPC) ha anunciado este martes que acepta la propuesta de alto el fuego presentada por los países de los Grandes Lagos y Chad, tras la ofensiva que lanzaron en diciembre en República Centroafricana (RCA) en plena polémica por las elecciones presidenciales, en las que el mandatario, Faustin-Archange Touadéra, obtuvo la reelección.

Los países de los Grandes Lagos y Chad propusieron el viernes en Angola un alto el fuego "unilateral e inmediato" y que los rebeldes se retiraran de la periferia de la capital, Bangui, y volvieran a sus posiciones iniciales, tras una cumbre sobre la situación en RCA.

El respuesta, Abakar Sabome, uno de los portavoces de la CPC, ha resaltado que la coalición "se somete totalmente al alto el fuego unilateral" por "respeto" a los países que lo solicitan, si bien ha pedido que se determine "por cuánto tiempo" y "qué será lo siguiente".

Así, Sabome ha resaltado que los milicianos "permanecerán en guardia" y ha recalcado que "si el Gobierno no lo respeta e intenta atacar" las posiciones de la CPC, "se responderá de una forma muy severa", según ha recogido el portal centroafricano de noticias Corbeau News.

En este sentido, el portavoz de la CPC ha manifestado que los rebeldes "no atacarán Bangui", si bien no se ha pronunciado sobre una retirada de la zona. El Gobierno no se ha pronunciado por el momento sobre la propuesta de los países regionales ni sobre la declaración de la coalición.

Previamente, el portavoz de la Secretaría General de Naciones Unidas, Stéphane Dujarric, había trasladado la gran preocupación del organismo por el "grave deterioro" de la situación humanitaria en el país, incluido el "muy alto nivel de inseguridad" en la principal ruta de suministro entre Camerún y RCA, que ha causado la "suspensión" de las importaciones.

"Más de 1.600 camiones, incluidos 500 con ayuda humanitaria, han estado bloqueados en la frontera desde mediados de diciembre. Las organizaciones humanitarias están empezando a informar sobre falta de suministros, incluida comida y material para traumatología", ha señalado.

Dujarric ha hecho hincapié en que "esto ocurre en un contexto de una ya grave inseguridad alimentaria, con proyecciones de 2,3 millones de personas en situación de inseguridad alimentaria" e informaciones sobre "cifras alarmantes" de desnutrición entre los desplazados por los combates.

Por otra parte, ha recordado que la cumbre del viernes en Luanda se saldó con un reconocimiento de los resultados de las presidenciales por parte de los participantes, tras la validación de los mismos por parte del Tribunal Constitucional pese a las denuncias por parte de la oposición y la ofensiva rebelde.

El Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) estimó el viernes en más de 200.000 personas los desplazados a causa de la inseguridad en RCA y resaltó que decenas de miles de ellas, en particular las refugiadas en República Democrática del Congo (RDC), se enfrentan a una situación crítica por la falta de recursos en los países de acogida.

Por su parte, la Misión Unidimensional Integrada de Naciones Unidas para la Estabilización en RCA (MINUSCA) indicó la semana pasada que la CPC controla el 44 por ciento del territorio y recalcó su apoyo a "la extensión de la autoridad del Estado en todas partes".

ESTADO DE EMERGENCIA
Touadéra decretó el 21 de enero el estado de emergencia durante 15 días a causa de la ofensiva de la CPC y habló de una "preocupante situación de seguridad". Así, argumentó que la medida es necesaria para "sofocar la amenaza de los rebeldes".

Asimismo, el Gobierno centroafricano destacó el 27 de enero que mantendrá sus operaciones contra la CPC hasta que estos grupos se rindan y entreguen las armas. "Lo que ellos han empezado, lo vamos a terminar. Estamos en proceso de ponerle fin", dijo el ministro de Comunicación y portavoz del Ejecutivo, Ange Maxim Kazagui.

Las tensiones han repuntado de forma drástica a raíz de la decisión del 3 de diciembre del Tribunal Constitucional de descartar la candidatura de Bozizé, quien regresó al país a finales de 2019 para volver a ser candidato a la Presidencia, cargo que abandonó en 2014 ante el levantamiento de los rebeldes de Séléka, predominantemente musulmanes.

Inmediatamente después de la decisión del Constitucional surgieron informaciones sobre reuniones mantenidas por Bozizé con diversos grupos armados, incluidos antiguos integrantes de Séléka y los 'anti balaka' --unas milicias de mayoría cristiana que surgieron en respuesta a los abusos de los integrantes de Séléka--, lo que llevó a las autoridades centroafricanas a acusarle de intentar fomentar un golpe de Estado.

Las elecciones fueron celebradas a pesar de la ofensiva rebelde y de las reclamaciones de la oposición sobre un aplazamiento, rechazado por el Constitucional. La opositora Coalición de Oposición Democrática 2020 (COD-2020) se ha negado a reconocer los resultados y ha denunciado irregularidades en la votación, si bien ha condenado la ofensiva de la CPC.

Noticias relacionadas

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.

Menuda semana tras el breve descanso. Precios del petróleo, cifras de inflación, titulares fiscales y debates sobre la reunión del BCE de la próxima semana. Nos visitaron fantasmas del pasado, del presente y, potencialmente, del futuro próximo.

El consejero delegado de International Airlines Group (IAG), Luis Gallego, destacó este viernes “el buen funcionamiento” de los aeropuertos españoles en comparación con otros de Europa, entre los que citó los de Londres, Ámsterdam y Frankfurt, según dijo una conferencia con periodistas en relación con los resultados del ‘holding’ de Iberia y Vueling en el primer semestre.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto