Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Ceuta pide implicación al Gobierno para afrontar una situación de "extrema gravedad" tras el bloqueo marroquí y la Covid

Agencias
viernes, 19 de febrero de 2021, 16:43 h (CET)

Ceuta pide implicación al Gobierno para afrontar una situación de

El presidente de Ceuta, el 'popular' Juan Jesús Vivas, ha pedido al Gobierno implicación para hacer frente a una situación de "extrema gravedad" en la que se encuentra la Ciudad Autónoma tras la decisión de Marruecos de llevar a cabo un bloqueo comercial respecto a Ceuta y el impacto negativo de la Covid-19.

Así lo ha señalado este viernes en rueda de prensa tras la ponencia de estudio sobre la insularidad y la situación periférica de las Ciudades de Ceuta y Melilla constituida en el seno de Comisión de Despoblación y Reto Demográfico a la que también han asistido los presidentes de Melilla, Canarias y Baleares, Eduardo de Castro, Ángel Víctor Torres y Francina Armengol.

"Nunca antes nos hemos enfrentado a una situación tan difícil, pero esta no puede traducirse en pasividad, sino en coraje, determinación y audacia porque tenemos condiciones para salir adelante", ha asegurado el ceutí, al tiempo que ha apuntado que los requisitos fundamentales para dejar atrás estas crisis son "responsabilidad para lograr unidad de acción" y también la implicación por parte del los poderes públicos del Estado, del Gobierno de la nación, ha explicado.

En esta clave, el dirigente ceutí ha detallado que también se ha referido a las necesidades de la frontera y, en concreto, "a la consideración de la presión migratoria como un asunto de todos y que requiere de una política de Estado", ha precisado. Para Vivas, el hecho de no estar establecida una aduana comercial genera dificultades para normalizar las relaciones comerciales y también tiene derivación en una problemática de inmigración.

EL PROBLEMA FRONTERIZO
Sobre este condicionante específico, ha hablado del singular hecho fronterizo, no solo por la connotación geográfica, sino por el hecho de la "excepción al tratado Schengen, en virtud del cuál los residentes en la vecina provincia de Tetuán pueden acceder a Ceuta sin necesidad de visado consular expedido por las autoridades españolas, simplemente con el pasaporte".

En esta línea, ha mencionado también las limitaciones del territorio para el desarrollo de la actividad productiva que, en sus palabras, se deben al encarecimiento de los costes de aprovisionamiento derivados de la extrapeninsularidad, al reducido tamaño del mercado de bienes y servicios, así como a la dificultad de establecer líneas de complementación con el vecino país en el ámbito comercial.

Por extensión, la extrapeninsularidad se deriva "en forma de un plus de esfuerzo adicional" para mantener la calidad de los servicios públicos esenciales" y ha defendido el derecho de los ceutíes a tener acceso a unos servicios de calidad al igual que en el resto de territorio español. En este contexto, ha solicitado el despliegue del Estado para potenciar su presencia en las diferentes áreas de Seguridad, Defensa, Justicia, Educación y Sanidad de la ciudad.

En lo referente a las ayudas, ha pedido la utilización ágil y adecuada de los fondos europeos para la recuperación, pero ha concretado también que las ayudas que Ceuta recibe del Estado para atender carencia y problemas de déficit estructural están garantizadas mediante ley. En particular, ha pedido ayuda para sacar adelante el proyecto estratégico que significa la conexión eléctrica de Ceuta con la Península mediante el tendido de un cable submarino.

"He dejado muy claro que Ceuta tiene problemas, pero que no es un problema. Ceuta es rica en eso que llamamos los intangibles", ha zanjado el responsable ceutí, quien también ha reivindicado desde la Cámara territorial que "Ceuta es España en lo más profundo de su ser. Lo dice de manera inequívoca la historia, lo avala el derecho y lo quieren los ceutíes", ha concluido.

Noticias relacionadas

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.

Menuda semana tras el breve descanso. Precios del petróleo, cifras de inflación, titulares fiscales y debates sobre la reunión del BCE de la próxima semana. Nos visitaron fantasmas del pasado, del presente y, potencialmente, del futuro próximo.

El consejero delegado de International Airlines Group (IAG), Luis Gallego, destacó este viernes “el buen funcionamiento” de los aeropuertos españoles en comparación con otros de Europa, entre los que citó los de Londres, Ámsterdam y Frankfurt, según dijo una conferencia con periodistas en relación con los resultados del ‘holding’ de Iberia y Vueling en el primer semestre.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto