Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El primer ministro libio visita Tobruk para discutir la evolución del nuevo Gobierno

Agencias
sábado, 20 de febrero de 2021, 11:20 h (CET)

El primer ministro designado de Libia, Abdul Hamid Dbeibé, ha viajado a Tobruk, en su primera visita oficial al este de Libia desde su llegada al cargo, para discutir los avances sobre la formación de Gobierno en el país norteafricano.

Allí, se reunió con el presidente de la Cámara de Representantes con sede en Tobruk, Aguila Salé, así como con otros altos responsables, según ha informado el portal de noticias 'Libya Observer'.

Libia ha vivido en una crisis desde que la caída del que fuera su líder durante décadas, Muamar Gadafi, en 2011, y bajo una dualidad de poderes: el Parlamento en Tobruk, presidido por Salé y que controla la parte oriental y cuenta con el apoyo del Ejército Nacional Libio (ENL), y el Gobierno de Acuerdo Nacional (GAN), encabezado por Fayez al Sarraj, con sede en Trípoli.

El 23 de octubre de 2020 el GAN y el ENL firmaron el acuerdo de alto el fuego que dio paso a un foro político-militar con vistas a la designación de un ejecutivo de transición que guíe al país a unas nuevas elecciones, previstas para diciembre.

Mientras tanto, el enviado especial de la ONU para Libia, Jan Kubis, ha abordado este viernes con el general Jalifa Haftar, quien encabeza a las fuerzas leales a las autoridades asentadas en el este del país, las "formas de acelerar la aplicación plena del acuerdo de alto el fuego" en el territorio.

Kubis se ha reunido con Haftar, comandante del Ejército Nacional Libio (ENL), en la ciudad de Bengasi y en su conversación han coincidido en la importancia de que "todas las partes de Libia se comprometan y faciliten la celebración de las elecciones nacionales el 24 de diciembre", según ha relatado el viceportavoz de la Secretaría General de la ONU, Farhan Haq, en rueda de prensa.

Noticias relacionadas

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.

Menuda semana tras el breve descanso. Precios del petróleo, cifras de inflación, titulares fiscales y debates sobre la reunión del BCE de la próxima semana. Nos visitaron fantasmas del pasado, del presente y, potencialmente, del futuro próximo.

El consejero delegado de International Airlines Group (IAG), Luis Gallego, destacó este viernes “el buen funcionamiento” de los aeropuertos españoles en comparación con otros de Europa, entre los que citó los de Londres, Ámsterdam y Frankfurt, según dijo una conferencia con periodistas en relación con los resultados del ‘holding’ de Iberia y Vueling en el primer semestre.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto