Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Combinar dieta mediterránea hipocalórica y ejercicio diario ayuda a preservar la salud renal

Agencias
jueves, 11 de marzo de 2021, 11:18 h (CET)

Combinar dieta mediterránea hipocalórica y ejercicio diario ayuda a preservar la salud renal

Combinar dieta mediterránea hipocalórica y ejercicio diario ayuda a preservar la salud renal, según ha comprobado el equipo de investigación del CIBEROBN de la Universidad Rovira i Virgili (URV), liderado por Jordi Salas, en un estudio publicado en el 'American Journal of Nephrology'.

El objetivo del trabajo, financiado por el Instituto Carlos III a través del Fondo de Investigación para la Salud, que es cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional, ha sido responder a la pregunta de si la pérdida de peso conseguida con una dieta saludable hipocalórica, tipo dieta mediterránea (DietMed), y ejercicio físico puede ser un enfoque eficaz en la prevención o reversión del deterioro de la función renal.

Para ello realizaron un trabajo colaborativo con otros 23 grupos de investigación dentro del marco del estudio 'PREDIMED-Plus'. En este ensayo, con la participación de 6.719 adultos con sobrepeso/obesidad de entre 55 y 75 años y con síndrome metabólico distribuidos por toda España.

Así, los autores demostraron que seguir una intervención intensiva de pérdida de peso basada en una 'DietMed tradicional' hipocalórica, promoción de actividad física y soporte conductual (grupo de intervención) dio como resultado una menor pérdida de la función renal en comparación con cuidados habituales (grupo control) tras 12 meses de intervención.

Las conclusiones apuntan a que seguir un estilo de vida saludable basado en dieta mediterránea hipocalórica y ejercicio diario ayuda a preservar la función renal en población de edad avanzada con obesidad y alto riesgo cardiovascular.

Asimismo, este estudio pudo evidenciar que los pacientes que siguieron la 'DietMed' hipocalórica y practicaban ejercicio diario durante 12 meses, presentaban un 40 por ciento menos riesgo de desarrollar ERC en comparación con el grupo control.

Con este trabajo, los investigadores también sostienen que la intervención sobre el estilo de vida 'PREDIMED-Plus' interviene en la reversión de la ERC, y que tanto la pérdida de peso como la alta adherencia a la 'MedDiet' hipocalórica deben considerarse un pilar esencial en las estrategias de salud pública para el abordaje de la ERC.

En base a los hallazgos encontrados en este estudio con el mayor grado de evidencia, los autores respaldan la idea de que un programa de intervención intensiva sobre el estilo de vida multifacético puede representar una estrategia "eficaz" a largo plazo para preservar la función renal y prevenir/retrasar la progresión de la ERC en adultos con obesidad y con síndrome metabólico.

Asimismo, plantean la hipótesis de que los efectos renoprotectores de la intervención en el estilo de vida 'PREDIMED-Plus', si se mantienen a lo largo del tiempo, pueden eventualmente conducir a una disminución de la incidencia de fallo renal, eventos de cardiovasculares y mortalidad en el futuro.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto