Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Palabra publica 'Diario en prisión', con las reflexiones del cardenal Pell durante los 13 meses que pasó en la cárcel

Agencias
jueves, 13 de mayo de 2021, 17:51 h (CET)

Palabra publica 'Diario en prisión', con las reflexiones del cardenal Pell durante los 13 meses que pasó en la cárcel

El libro 'Diario en prisión. El cardenal recurre la sentencia' (Palabra) recoge las reflexiones personales y experiencias vividas por el cardenal australiano George Pell durante los 13 meses que pasó en prisión antes de ser absuelto de las acusaciones de abuso a menores por el Tribunal Supremo de Australia.

El cardenal Pell afirma que durante el juicio sintió "bastante rencor hacia el fiscal, que confundió y ensombreció, disfrazó e incluso contradijo los hechos ciertos para permitir que el jurado tomase esa decisión tan particular".

Asimismo, asegura que tras tres años "difundiéndose las acusaciones" contra él, poco a poco ha empezado a creer "que se trata de algo más de un brote de maldad". "En esas acusaciones está la presencia del Maligno", señala en el libro, al que ha tenido acceso Europa Press, y que sale este viernes a la venta.

Según añade, las acusaciones "han sido demasiadas" y, con la excepción de las acusaciones de la catedral, que pensó que "se desvanecerían con facilidad, por la cantidad de testigos y la naturaleza absurda de las denuncias", dice que "todas se han ido perdiendo por el camino". "No sé cuantas eran fantasías o simples ficciones", precisa.

Por otro lado, en el libro, el cardenal australiano realiza algunas reflexiones sobre la prisión donde estuvo encerrado más de un año, un lugar "de castigo" pero dirigido por "personas decentes".

"La cárcel es un lugar de castigo, aunque la dirijan personas decentes. Las solicitudes tardan en responderse, y los malentendidos son habituales. Un par de días de retraso es lo normal, y las condiciones espartanas de la celda y la ocultación de la luz, parte de sus esquemas", explica.

Asimismo, cuenta que en un momento dado consiguió una escoba para poder barrer su "pequeña" celda. "No hay cortinas y el retrete está descubierto, a menos de un metro de donde escribo, pero de momento este es mi hogar. Dios Padre amoroso, ayúdame a mantener mi corazón libre de odio", subraya en una de sus reflexiones.

También cuenta que intentó llamar en dos o tres ocasiones a su hermano y en todas ellas la línea sonó como si el teléfono estuviese descolgado, así que terminó por preguntar si habían apuntado bien su número en la lista. "Faltaba uno, y el amable jefe me ha prometido arreglarlo, pero no ha cambiado nada", afirma.

A estas reflexiones personales y vivencias en prisión, escritas por George Pell en su cuaderno y recogidas en este libro, se suman otras meditaciones espirituales y sobre los acontecimientos actuales tanto dentro como fuera de la Iglesia, así como oraciones.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto