Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El sector tecnológico apremia para celebrar la subasta del 5G

Agencias
viernes, 21 de mayo de 2021, 19:08 h (CET)

Para el sector tecnológico, el éxito del 5G pasa por una estrategiaclara y un impulso a la inversión

Varias voces del sector tecnológicos y de los operadores han apremiado este viernes al Gobierno, en unas jornadas del Instituto Coordenadas de Gobernanza y Economía Aplicada, para que lleve a cabo la subasta de la banda de 700 MHz con el fin de que se pueda continuar con los despliegues.

La publicación de las condiciones de la subasta está prevista para el primer semestre, pero su celebración podría pasar a la segunda mitad del año, ya que entre publicación de condiciones y el comienzo de la misma pasa un mes.

"Es la banda más importante para el desarrollo del 5G. Nos falta la banda de 700 MHz y, sin ella, no podemos avanzar mucho más", ha señalado Mercedes Fernández, gerente de Innovación en Telefónica España y responsable de Proyectos Piloto en el ámbito del 5G en el marco del encuentro "5G y su papel en la recuperación económica". Fernández ha indicado que "cuanto más tiempo se tarde en liberar la banda, será peor".

Por su parte, el director general de DigitalEs, Víctor Calvo-Sotelo, ha remarcado que el sector está esperando para realizar el despliegue y ha subrayado la importancia de un marco regulatorio que ayude a la inversión.

Calvo-Sotelo ha añadido que el Gobierno está tomando medidas en campos como la fiscalidad, donde considera que existe un modelo que "penaliza a las empresas de telecomunicaciones y está condicionando su futuro".

En el campo de la inversión, el director general de la patronal de las operadoras ha reconocido que los 70.000 millones de euros de las subvenciones previstas más los otros 70.000 millones de euros en créditos contemplados en el plan España Digital 2025 son una cantidad muy importante.

"Nos encontramos en un momento histórico, en el que hemospodido ver una reacción europea de unidad y solidaridad. Sin embargo, esto es una moneda de dos caras. No solo hay que contar con financiación sino también explicar bien qué reformas se van a realizar", ha añadido.

En esta línea, Fernández ha señalado que los fondos europeos son una ayuda para completar el proceso de digitalización y han supuesto "un empujón para que las empresas se planteen como quieren que sea su futuro y comiencen a hacer cosas de una forma diferente".

La directiva de Telefónica no se refiere solo al 5G, sino también a la suma de otras tecnologías como la Inteligencia Artificial, la Realidad Virtual o el Internet de las Cosas.

En la mesa del encuentro también han estado Xavier Busquets, profesor titular del Departamento de Operaciones de Innovación y Data Sciences de ESADE y el presidente del Instituto de Coordenadas, Jesús Sánchez Lambás, que actuó como moderador.

LA IMPORTANCIA DE UNA ESTRATEGIA CLARA
Busquets ha señalado la importancia de contar con una hoja de ruta clara para el impulso del 5G y ha apostado por tomar el liderazgo en infraestructuras por su "gran poder transformador" y el "potencial impacto a gran escala".

El profesor ha señalado que hay países que llevan años de ventaja en el campo de la digitalización a España y Europa como China que lleva 30 años invirtiendo y tiene una estrategia clara o Estados Unidos.

Busquets ha manifestado que le gustaría entender las estrategias de Europa y España y considera que la primera debería repensar si es la estrategia adecuada para regular en todo el mundo y limitar las barreras de las empresa para invertir y desarrollarse.

En esta línea, una de las regulaciones más importante por parte del Gobierno será el Anteproyecto de Ley de Ciberseguridad 5G, presentado en audiencia pública el pasado mes de diciembre y que se prevé que entre en vigor este año.

Desde el Instituto de Coordenadas se insiste en la importancia de que el anteproyecto se base en criterios técnicos, nodiscriminatorios, que permitan la creación de un marco estable que fomente las inversiones y el despliegue 5G.

"Hay que buscar planes ambiciosos de futuro que den forma a esta hoja de ruta", ha insistido el director general de DigitalEs, que considera que la pandemia "nos ha obligado a saltar barreras en el mundo digital" que "habría costado lustros superar".

Asimismo, Calvo-Sotelo ha retirado su visión positiva sobre el avance de España y ha señalado que se trata de uno de los grandes países de Europa que ha demostrado mayor capacidad de cambio y, por lo tanto, se merece la confianza.

Noticias relacionadas

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.

Menuda semana tras el breve descanso. Precios del petróleo, cifras de inflación, titulares fiscales y debates sobre la reunión del BCE de la próxima semana. Nos visitaron fantasmas del pasado, del presente y, potencialmente, del futuro próximo.

El consejero delegado de International Airlines Group (IAG), Luis Gallego, destacó este viernes “el buen funcionamiento” de los aeropuertos españoles en comparación con otros de Europa, entre los que citó los de Londres, Ámsterdam y Frankfurt, según dijo una conferencia con periodistas en relación con los resultados del ‘holding’ de Iberia y Vueling en el primer semestre.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto