Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

EEUU expresa su "consternación" por el asesinato de los tres trabajadores de MSF en Etiopía

Agencias
sábado, 26 de junio de 2021, 01:53 h (CET)

Estados Unidos ha expresado este viernes su "consternación" por el asesinato de los tres trabajadores, entre ellos una mujer española, de Médicos Sin Fronteras (MSF) en la región etíope de Tigray, y ha pedido una investigación "independiente" y que se "rinda cuentas".

El portavoz del Departamento de Estado estadounidense, Ned Price, ha asegurado que Washington se siente "profundamente entristecido" por los "horribles" asesinatos de los miembros de MSF y ha aseverado que los ataques a los trabajadores humanitarios son "indefendibles" y "deben terminar inmediatamente".

"Pedimos una investigación independiente y que los autores rindan cuentas de estos asesinatos", ha apostillado Price, quien ha incidido en que el Gobierno de Etiopía es, en última instancia, "plenamente responsable de garantizar la seguridad de los trabajadores humanitarios y el acceso libre y sin obstáculos a la ayuda humanitaria".

En este sentido, ha recordado que el cese de las hostilidades es "esencial" para garantizar que los trabajadores humanitarios puedan asistir a los ciudadanos de forma "segura" en la zona, y así "evitar más sufrimiento" y ayudar a hacer frente a los "innumerables problemas".

Este viernes MSF ha anunciado la muerte de tres de sus trabajadores en Etiopía, entre los que se encuentra una mujer española, tras perder el contacto con ellos el jueves por la noche. Según la organización, el vehículo en el que viajaban "ha sido hallado vacío y, a unos metros de distancia, sus cuerpos sin vida".

EL CONFLICTO EN TIGRAY
El primer ministro etíope, Abiy Ahmed, anunció en noviembre de 2020 el inicio de una ofensiva militar contra el Frente Popular para la Liberación de Tigray (TPLF), en respuesta a un ataque del grupo contra la principal base del Ejército en Mekelle tras un drástico repunte de las tensiones entre la formación y el Gobierno central.

Las agencias de la ONU y las ONG han visto limitado su margen de maniobra en la zona, en un contexto marcado por una grave crisis humanitaria que azota Tigray.

La Oficina de Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) ha denunciado en su último informe sobre la situación, publicado este viernes, casos de "acoso, intimidación y detención" de cooperantes, así como la confiscación de ayuda.

Noticias relacionadas

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.

Menuda semana tras el breve descanso. Precios del petróleo, cifras de inflación, titulares fiscales y debates sobre la reunión del BCE de la próxima semana. Nos visitaron fantasmas del pasado, del presente y, potencialmente, del futuro próximo.

El consejero delegado de International Airlines Group (IAG), Luis Gallego, destacó este viernes “el buen funcionamiento” de los aeropuertos españoles en comparación con otros de Europa, entre los que citó los de Londres, Ámsterdam y Frankfurt, según dijo una conferencia con periodistas en relación con los resultados del ‘holding’ de Iberia y Vueling en el primer semestre.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2024 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2024 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto