Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Tratar con dasatinib a pacientes con VIH en terapia antirretroviral podría reducir el reservorio latente del virus

Agencias
lunes, 12 de julio de 2021, 17:13 h (CET)

Tratar con dasatinib a pacientes con VIH en terapia antirretroviral podría reducir el reservorio latente del virus

Un equipo de investigadoras del Centro Nacional de Microbiología ha liderado un estudio que apunta la posible eficacia contra el VIH de añadir dasatinib al tratamiento antirretroviral (TAR). En el estudio se concluyen que este fármaco ayuda a reducir el reservorio latente del virus, que es el causante de que la terapia con fármacos antivirales no pueda eliminar la infección del organismo.

El estudio, que se publica en la revista 'Biochemical Pharmacology', está liderado por Mayte Coiras, María Rosa López Huertas y Lorena Vigón, de la Unidad de Inmunopatología del Sida del CNM-ISCIII, y cuenta con la participación de Paula Martínez Román y Verónica Briz, del Laboratorio de Hepatitis Virales. También forman parte del trabajo investigadores del Instituto de Investigación del Sida (IrsiCaixa); el Hospital de Bellvitge y el Hospital Clinic de Barcelona; el Hospital Ramón y Cajal de Madrid y el Hospital Severo Ochoa de Madrid; y la Universidad de Colonia y el Centro ICH, ambos en Alemania.

El VIH-1 genera en los pacientes un reservorio latente de células infectadas por el virus, lo que le permite permanecer 'dormido', inactivo, con posibilidad de que estas células se reactiven y vuelvan a producir nuevas copias del virus, desencadenando un posible empeoramiento de la enfermedad. Este reservorio latente, que está formado principalmente por células inmunitarias denominadas linfocitos T CD4+, es el principal responsable del fracaso de la terapia antirretroviral en su objetivo de eliminar por completo el virus en las personas infectadas.

Para desarrollar este estudio, las científicas del CNM continuaron otras investigaciones del grupo que habían determinado que las células T CD4+ de personas con leucemia mieloide crónica (LMC) en tratamiento con dasatinib (fármaco normalmente utilizado para combatir algunos tipos de cáncer) son capaces de resistir a la infección por VIH-1 ex vivo (es decir, en cultivos celulares de laboratorio). Además, observaron que el principal mecanismo de este efecto antiviral es la preservación de la actividad antiviral del factor SAMHD1 que es esencial para impedir la infección de las células CD4 por el VIH-1.

El estudio tenía como objetivo evaluar el impacto de dasatinib en el reservorio viral de personas infectadas por el VIH que también tenían leucemia mieloide crónica, por lo que estaban tratándose con TAR y con el citado fármaco. Debido a los pocos casos que se dan de personas con VIH y LMC, las investigadoras consiguieron reclutar a tres pacientes varones en España y Alemania para incluirlos en su investigación. Estas personas habían estado en tratamiento antirretroviral y dasatinib durante una media de más de un año.

El tamaño y la composición del reservorio en las células CD4 de estos tres pacientes se compararon con las de personas con VIH en régimen de triple TAR y niveles indetectables del virus. Los resultados revelaron que la presencia de células infectadas de forma latente por el VIH se redujo más de 5 veces en los 3 individuos tratados también con dasatinib.

Concretamente, la reactivación del provirus a partir de estas células se redujo más de 4 veces y, tras esta reactivación, la fosforilación de SAMHD1 se redujo 40 veces. Además, las investigadoras observaron otros indicadores positivos, como la reducción de los niveles de la interleucina IL-7 en sangre periférica y de subpoblaciones efectoras de linfocitos CD4 que son esenciales para el mantenimiento del reservorio.

En definitiva, el estudio sugiere que el tratamiento con el fármaco dasatinib en personas infectadas por el VIH que ya están recibiendo terapia antirretroviral podría interferir con la reactivación del reservorio latente del virus, reduciendo su tamaño y acercando más el objetivo de eliminar por completo el VIH.

Noticias relacionadas

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.

Menuda semana tras el breve descanso. Precios del petróleo, cifras de inflación, titulares fiscales y debates sobre la reunión del BCE de la próxima semana. Nos visitaron fantasmas del pasado, del presente y, potencialmente, del futuro próximo.

El consejero delegado de International Airlines Group (IAG), Luis Gallego, destacó este viernes “el buen funcionamiento” de los aeropuertos españoles en comparación con otros de Europa, entre los que citó los de Londres, Ámsterdam y Frankfurt, según dijo una conferencia con periodistas en relación con los resultados del ‘holding’ de Iberia y Vueling en el primer semestre.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto