Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Castrejana: "Quedarse fuera de los Juegos por un positivo sería durísimo"

Agencias
martes, 20 de julio de 2021, 13:00 h (CET)

Castrejana:

La secretaria de la Real Federación Española de Atletismo (RFEA), Carlota Castrejana, ha reconocido que les "preocupa" la aparición de positivos o falsos positivos en el equipo español en los Juegos Olímpicos de Tokio, asegurando que quedarse fuera de la competición por ello "sería durísimo".

"Ahora mismo (la posible aparición de positivos) es lo que más preocupa al entorno olímpico. Es el mayor riesgo que tenemos ahora. Quedarte fuera de unos Juegos por un positivo sería duro, durísimo", declaró durante su participación en el Webinar 'Ganar en los Despachos' junto a Toni Roca, director del Sports Law Institute.

Castrejana, única deportista española que ha participado en dos disciplinas olímpicas en varios Juegos -baloncesto y atletismo-, afirmó que han tenido "un debate intenso" sobre si dejar pasar o no el público a las competiciones. "Hemos implementado un protocolo durísimo para evitar contagios. Ahora nos vamos a someter todos los integrantes de la expedición a dos test PCR para, después, concentrarnos juntos en un hotel y crear una burbuja. No es infalible, pero es lo máximo que podemos hacer", indicó.

Por otra parte, aunque todos están ya vacunados, considera que "los contactos estrechos son un riesgo". "La COVID-19 puede llegar por lo que tú haces, pero también por lo que hacen tus contactos estrechos. Y de producirse algún positivo de esta manera, esos contactos estrechos sufrirían tanto como el deportista. Es un tema gravísimo. Y de una manera o de otra, seguro que se vivirán situaciones así en estos Juegos", señaló.

La dirigente española, abogada especializada en Derecho Deportivo, cree que no habrá mucho margen para reclamar en caso de posibles falsos positivos. "Es que el protocolo es tan intenso y complejo, que es difícil que haya un falso positivo porque haremos muchos test hasta demostrar con la mayor fiabilidad posible que, efectivamente, un positivo es un positivo, no un error", explicó.

"Fíjate que todos los días nada más levantarnos tendremos que hacer un test de antígenos por saliva que elaborará un instituto independiente y del que sólo nos avisarán en caso de ser positivo. El control es muy férreo", continuó.

"No sabemos qué habría pasado si los Juegos se hubieran celebrado en España", reflexionó a propósito de que Madrid hubiese sido elegida en lugar de Tokio para esta cita. "El deporte no podía permitirse un periodo de ocho años sin unos Juegos Olímpicos. Además, los deportistas llegan a Tokio más preparados de lo que podamos imaginar por lo dura que ha sido la adaptación a la pandemia: imposibilidad de entrenar, deportistas encerrados... y aun así, nos han dado ejemplo de cómo afrontar el confinamiento. El deporte siempre es un ejemplo para el resto de la sociedad", advirtió.

En otro orden de cosas, Castrejana afirmó que España sigue creciendo desde Barcelona'92. "Ahora el atletismo aporta 55 miembros a la delegación española, la expedición más numerosa de atletas de la historia. Hay más medallistas mujeres, más finalistas mujeres... Cada vez hay más mujeres entrenadoras, directivas... Quien quiera que el deporte crezca con más público en las gradas, espectadores en la tele o engagement en las redes, debe apostar por las mujeres. Quienes no apoyen a la mujer en el deporte, se extinguirán", concluyó.

Noticias relacionadas

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.

Menuda semana tras el breve descanso. Precios del petróleo, cifras de inflación, titulares fiscales y debates sobre la reunión del BCE de la próxima semana. Nos visitaron fantasmas del pasado, del presente y, potencialmente, del futuro próximo.

El consejero delegado de International Airlines Group (IAG), Luis Gallego, destacó este viernes “el buen funcionamiento” de los aeropuertos españoles en comparación con otros de Europa, entre los que citó los de Londres, Ámsterdam y Frankfurt, según dijo una conferencia con periodistas en relación con los resultados del ‘holding’ de Iberia y Vueling en el primer semestre.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto