Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La Red de Investigación Internacional EMES analiza en Teruel el futuro de la empresa social tras la pandemia

Agencias
sábado, 25 de septiembre de 2021, 10:08 h (CET)

La Red de Investigación Internacional EMES analiza en Teruel el futuro de la empresa social tras la pandemia

La Red de Investigación Internacional EMES analiza en Teruel, del 4 al 8 de octubre, el futuro de la empresa social tras la pandemia. El encuentro pondrá el foco, entre otros asuntos, en los retos del sector en el escenario posterior a la crisis sanitaria.

En el marco de la 8ª Conferencia Internacional de empresa social, se celebrarán varias mesas redondas y con la participación de académicos y funcionarios públicos del más alto nivel.

Así, el programa de la conferencia incorpora una sesión plenaria titulada 'Aproximaciones alternativas para reformular la empresa social en un mundo postpandémico', que tendrá lugar el 5 de octubre a partir de las 14.30 horas. También cuenta con una sesión paralela dedicada íntegramente a este asunto, con presentaciones de diversos investigadores centradas en la gestión de las empresas sociales durante la pandemia o en cómo este sector puede contribuir a regenerar el turismo en áreas rurales.

Las presentaciones de pósteres, en las que los investigadores muestran sus trabajos en marcha, también reservarán un hueco a esta cuestión. Dos ejemplos son los títulos 'La economía social y solidaria en una era de aislamiento: construyendo el futuro postpandemia a través de la alimentación en la ciudad de Montreal' o 'El aprendizaje cívico comprometido para ayudar en el descubrimiento de usuarios de la empresa social durante la pandemia del Covid-19'.

MUJERES LÍDERES EN ECONOMÍA SOCIAL
Por otro lado, la #8EMESconf, nombre con el que se identifica la conferencia en redes sociales, contará con la participación de dos perfiles clave en el desarrollo de políticas públicas para el sector. An Branch, jefa de la Unidad de Emprendimiento Social e Inclusivo y al frente de la dirección general de Empleo, Asuntos Sociales e Inclusión de la Comisión Europea, intervendrá en la sesión plenaria que abrirá el congreso, titulada 'Apoyar la investigación transformadora y su acción a través de la política: ¿qué se puede esperar?'.

Branch es una de las profesionales que lidera el plan de acción europeo de la economía social, que previsiblemente verá la luz a finales de este 2021 y que diversos representantes del sector llevan años demandando. En esta primera sesión plenaria, la representante de la Comisión Europea compartirá su reflexión con Maravillas Espín, directora general de Trabajo Autónomo, Economía Social y Responsabilidad Social de las Empresas en el Ministerio de Trabajo y Economía Social del Gobierno de España.

Espín y su equipo, están al frente de diseño y coordinación de la nueva Estrategia Española para la economía social, además de las estrategias para el trabajo autónomo y la responsabilidad social de las empresas.

Junto a ellas, el presidente de Social Economy Europe, Juan Antonio Pedreño; la investigadora italiana Giulia Galera (EURICSE) y el profesor de la Universidad de Valencia Rafael Chaves completan el panel de expertos que participarán en el debate, moderado por Rocío Nogales Muriel, directora de EMES.

FORMATO HÍBRIDO
Concebido como un foro especializado de máximo nivel en el ámbito de la empresa social y la economía social, la #8EMESconf lleva por título 'La empresa social, la acción cooperativa y la de voluntariado: uniendo los principios y valores para una acción renovada' y está coorganizada por la red EMES junto a la Acción COST Empower-SE, el Grupo de Investigación GESES --Grupo de Estudios Sociales y Económicos del Tercer Sector-- y el Laboratorio de Economía Social LAB_ES, ambos de la Universidad de Zaragoza, CEPES Aragón y REAS Aragón.

El encuentro tendrá lugar en formato híbrido, con sede presencial en la capital turolense y retransmisión online exclusiva para inscritos a través de una plataforma diseñada ad hoc, aunque algunas sesiones se ofrecerán en abierto en colaboración con el Global Social Economy Forum - GSEF que se está celebrando simultáneamente en México DF.

Su celebración en Teruel se encuadra en la designación de la ciudad como Capital Española de la Economía Social y Solidaria 2021.

En total, la conferencia ofrecerá más de 200 ponencias en las que se analizarán cuestiones como las relaciones entre las empresas sociales y las administraciones públicas a todos los niveles, el rol de la economía social en la migración y en las minorías étnicas o el papel de las nuevas tecnologías en la empresa social.

Con un programa lleno de presentaciones, charlas y actividades paralelas para fomentar el networking, el encuentro contará con la participación de profesionales de todo el mundo, procedentes de universidades y entidades europeas, asiáticas o americanas.

La Conferencia Internacional de Investigación EMES se celebra cada dos años en una ciudad distinta, y Teruel recoge el testigo de la celebrada en Sheffield (Reino Unido) en 2019.

Noticias relacionadas

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.

Menuda semana tras el breve descanso. Precios del petróleo, cifras de inflación, titulares fiscales y debates sobre la reunión del BCE de la próxima semana. Nos visitaron fantasmas del pasado, del presente y, potencialmente, del futuro próximo.

El consejero delegado de International Airlines Group (IAG), Luis Gallego, destacó este viernes “el buen funcionamiento” de los aeropuertos españoles en comparación con otros de Europa, entre los que citó los de Londres, Ámsterdam y Frankfurt, según dijo una conferencia con periodistas en relación con los resultados del ‘holding’ de Iberia y Vueling en el primer semestre.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto