Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Cerca de 40 heridos en disturbios durante una marcha a favor del aborto en Ciudad de México

Agencias
miércoles, 29 de septiembre de 2021, 06:24 h (CET)

Una marcha feminista que ha recorrido este martes las calles de Ciudad de México en defensa del acceso legal, seguro y gratuito al aborto ha dejado al menos 37 heridos por disturbios entre la Policía y los manifestantes.

La marcha, celebrada por el Día Internacional de la Despenalización del Aborto y en la que se han mostrado pancartas con lemas como 'La libertad no se criminaliza' o 'Nunca más', ha arrancado desde el Monumento a la Independencia y ha culminado en la Plaza de la Constitución, conocida popularmente como El Zócalo, tal y como recoge el diario local 'Milenio'.

A su paso por algunos de los puntos del recorrido, parte de los cientos de manifestantes han cometido actos vandálicos, como pintadas y destrozos en el mobiliario urbano.

Así, la Secretaría de Seguridad Ciudadana ha notificado un total de 37 personas heridas durante el evento, 27 de ellas mujeres policías. Además, cuatro de los miembros de los cuerpos de seguridad han sido trasladados a centros hospitalarios, la mayoría de ellos por contusiones.

Quizás el momento de más tensión se ha vivido en las inmediaciones del Palacio Nacional, sede del poder ejecutivo de México, situado en El Zócalo, donde los manifestantes han logrado derribar las vallas metálicas de seguridad que se habían instalado para proteger el edificio, según apunta el diario 'El Universal'.

Ante esto, al Policía ha respondido arrojando humo con extintores con el fin de disuadir a los congregados.

INVALIDACIÓN DE LA OBJECIÓN DE CONCIENCIA
Hace unas semana, la Suprema Corte de Justicia de México invalidó la regulación de la objeción de conciencia que se incluye en la Ley General de Salud, la cual se usaba de pretexto para limitar la interrupción legal del embarazo.

El pleno de el máximo tribunal acordó invalidar el Artículo 10 Bis de la Ley, en el cual se indica que el personal médico o de enfermería "puede ejercer la objeción de conciencia y excusarse de participar en la prestación de servicios", excepto en casos "de urgencia médica" o en los que "se ponga en riesgo la vida del paciente".

Previamente, el pleno del Tribunal había señalado que la objeción de conciencia tiene bases constitucionales en la libertad religiosa, si bien, varios de los ministros señalaron que esta se utilizaba para negarse a practicar el aborto, que se ha regularizado recientemente en el país.

"Hoy el Supremo da plena efectividad al derecho a la interrupción del embarazo. La ley debe establecer las condiciones y modalidades para que la objeción de conciencia no interfiera con los deberes de disponibilidad en materia de salud, en especial con los Derechos Humanos de las mujeres", celebró el presidente del Supremo, Arturo Zaldívar, tras la decisión.

El mismo organismo judicial declaró a principios de septiembre inconstitucional que se pudiese sancionar penalmente a una mujer que interrumpe el embarazo en su fase inicial. Hasta ahora, solo cuatro estados mexicanos autorizaban los abortos, hasta la duodécima semana de gestación.

Noticias relacionadas

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.

Menuda semana tras el breve descanso. Precios del petróleo, cifras de inflación, titulares fiscales y debates sobre la reunión del BCE de la próxima semana. Nos visitaron fantasmas del pasado, del presente y, potencialmente, del futuro próximo.

El consejero delegado de International Airlines Group (IAG), Luis Gallego, destacó este viernes “el buen funcionamiento” de los aeropuertos españoles en comparación con otros de Europa, entre los que citó los de Londres, Ámsterdam y Frankfurt, según dijo una conferencia con periodistas en relación con los resultados del ‘holding’ de Iberia y Vueling en el primer semestre.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto