Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La industria gasintensiva pide al Gobierno "medidas urgentes" para afrontar la "crítica" situación actual

Agencias
martes, 30 de noviembre de 2021, 15:09 h (CET)

La industria gasintensiva pide al Gobierno

Las industrias gasintensivas han reclamado al Gobierno "medidas urgentes, excepcionales y factibles" para hacer frente a la situación "crítica" actual que atraviesan por los altos precios del gas natural, que están generando "graves consecuencias" para el sector.

Así, GasIndustrial, que agrupa a las principales empresas consumidoras de gas natural del país, pide que se rebajen los impuestos del IVA y de Hidrocarburos, así como una flexibilidad temporal al caudal contratado en las industrias, una medida que ya actuó en el confinamiento y aliviaría los costes de producción, medidas que darían "un poco de oxígeno a industrias con dificultades financieras".

Además, el sector solicita la bajada de peajes sin esperar a octubre del año pasado, puesto que la circular 6/2020 de los peajes de gas habilita a la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) a modificarlos "excepcionalmente", ya que no crearía déficit, no es estructutral y está permitida por la regulación.

En el marco del Foro Industrial del Gas 2021, la presidenta de GasIndustrial, Verónica Rivière, señaló "la necesidad y urgencia" de que la Administración tome medidas ante la gravedad de la situación generada en la industria, que supone el 60% del consumo nacional.

"Hemos solicitado medidas urgentes y excepcionales, al regulador y al Ministerio para la Transición Ecológica, con el objetivo de que las cosas no vayan a peor, porque es urgente mitigar el problema y sus graves consecuencias antes de que los paros en la industrias sean irreversibles", dijo la presidenta de GasIndustrial, subrayando que estamos en medio de "una tormenta un poco larga, pero confiamos que pase".

En este complejo panorama, Rivière señaló que la industria se encuentra ante una "realidad realmente crítica", por lo que pidió al Gobierno "medidas urgentes para que los industriales consumidores de gas puedan continuar produciendo y no ampliemos la lista de las empresas paradas".

Así, subrayó que el sector lleva ya "con más de 100 días" superando los picos en el precio del gas natural que se vivieron el pasado mes de enero en plena 'Filomena', por lo que estimó que estas medidas "excepcionales" son necesarias para que "las cosas no vayan a peor" para la industria.

La presidenta de GasIndustrial consideró que estas medidas que necesita el sector son "perfectamente factibles". "Se trata de dar un apoyo posible y necesario, que sería un balón de oxígeno para aquellas industrias con dificultades financieras o con las cuentas más tensionadas".

MIBGAS VE PRECIOS "MÁS SENSATOS" PARA PRIMAVERA.
Por su parte, el presidente del operador del mercado gasista (Mibgas), Raúl Yunta, vaticinó que esta espiral alcista de precios en el gas natural, que ha llevado a que otros combustibles fósiles, como el carbón, sean más competitivos, "restablecerá un equilibrio a partir de la primavera, con unos precios más sensatos".

Yunta señaló que el principal problema que ha llevado a estos precios récord en el gas natural ha sido "el problema en la oferta, que está siendo muy escasa", con Rusia, Noruega y Argelia como principales suministradores de Europa.

Además, el presidente de Mibgas defendió la necesidad de "cuidar" los mercados organizados y de precios a largo plazo, ya que dan estabilidad cuando se dan periodos de precios altos.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto