Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Teatros y museos de Países Bajos se convierten en salones de belleza para sortear las restricciones

Agencias
miércoles, 19 de enero de 2022, 20:09 h (CET)

Teatros y museos de Países Bajos se convierten en salones de belleza para sortear las restricciones

El sector cultural ha desafiado este miércoles las restricciones impuestas por el Gobierno de Países Bajos y ha abierto sus puertas, haciendo que unos 70 espacios, entre museos, teatros y salas de conciertos, se convirtieran por un día en improvisadas peluquerías y salones de belleza.

La conocida sala de conciertos de Concertgebouw en Ámsterdam ha habilitado sus instalaciones a todos aquellos que quisieran cortarse el pelo, mientras la orquesta ensayaba, así como el Museo Van Gogh, donde sus visitantes podrían hacerse la manicura mientras se deleitaban con obras pictóricas de incalculable valor.

En cuestión de horas se han agotado las entradas para poder acudir a estos y otros espacios culturales de varias ciudades como Rotterdam, Utrecht, Eindhoven y La Haya, en los que además de arte se ha podido disfrutar de masajes, sesiones de belleza, clases de yoga y otras actividades deportivas.

La iniciativa conocida como 'Hair Salon Theatre' ('Teatro de Peluquería') es obra del conocido actor y director Diederik Ebbinge, como forma de protesta por las duras restricciones impuestas al sector cultura con motivo de la pandemia del coronavirus, informa el medio neerlandés NL Times.

"Lo cultural no se está tomando en serio. Permitieron que la industria hotelera permaneciera abierta, pero nos lo imponen cuando se trata de nosotros", ha protestado Ed Struijlaart, otro de los organizadores de la simbólica protesta.

"Lo entendemos, es una acción lúdica y no queremos que se salga de control (...). Suponemos que esto terminará sin problemas (...). No nos imaginamos, por ejemplo, a nadie golpeado por los antidisturbios. Apelamos a la empatía de La Haya y de sus funcionarios y explicarles nuestro punto de vista", ha dicho Struijlaart.

Las autoridades han alertado de que las instituciones culturales podrían estar sujetas a posibles sanciones. El municipio de Ámsterdam ha reconocido que si bien el sector de la cultura lo está pasando mal, "las reglas se aplican a todos".

A pesar de la comprensión mostrada por muchas de las autoridades locales, la Policía ha tenido que intervenir en algunos de estos espacios y los asistentes se han visto obligados a continuar con sus actividades al aire libre.

Una de estas personas ha sido la ministra de Cultura, Gunay Uslu, quien a través de su perfil de Twitter ha aplaudido la llamada de atención tan "creativa" del sector, pero ha subrayado que "la apertura de la sociedad debe ir paso a paso".

El Gobierno neerlandés prevé analizar la posibilidad de relajar algunas restricciones en una reunión que tendrá lugar el próximo 25 de enero. Por el momento, la situación epidemiológica siguen siendo complicada, con un alto número de contagios diarios debido a la variante ómicron, sin que ello, por otro lado, suponga una saturación de los hospitales.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto