Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Coinbase bloquea 25.000 billeteras de criptomonedas de usuarios rusos

Agencias
martes, 8 de marzo de 2022, 13:37 h (CET)

La plataforma de negociación de criptomonedas Coinbase ha bloqueado alrededor de 25.000 direcciones de billeteras virtuales de usuarios rusos sospechosos de desarrollar actividades ilícitas, alrededor del 0,2% de los 11,4 millones de usuarios que realizan transacciones mensualmente, según ha informado el responsable del área legal de la firma, Paul Grewal.

"Hoy, Coinbase bloquea más de 25.000 direcciones relacionadas con personas o entidades rusas que creemos que están involucradas en actividades ilícitas, muchas de las cuales hemos identificado a través de nuestras propias investigaciones proactivas", ha indicado, subrayando que "una vez identificadas estas direcciones, son compartidas con el Gobierno para apoyar aún más la aplicación de sanciones".

No obstante, la plataforma ha precisado que esta cantidad de bloqueos no se corresponde específicamente con la invasión de Ucrania, ya que la mayoría de estas direcciones fueron indentificadas antes del ataque ruso, añadiendo que no se ha detectado un aumento en la actividad de evasión de sanciones en el contexto posterior a la invasión.

En este sentido, Coinbase señala que, en las últimas semanas, los gobiernos de todo el mundo han impuesto una serie de sanciones a individuos y territorios en respuesta a la invasión de Ucrania por parte de Rusia.

"Coinbase apoya plenamente estos esfuerzos de las autoridades gubernamentales. Las sanciones son intervenciones serias, y los gobiernos están en mejores condiciones para decidir cuándo, dónde y cómo aplicarlas", ha añadido el representante legal.

A este respecto, ha explicado que el programa de cumplimiento implementado por la plataforma se implementa en tres pasos, bloqueado el acceso a los actores sancionados, detectando intentos de evasión y anticipándose a las amenazas.

Grewal ha defendido que los activos digitales ofrecen ventajas para la aplicación de sanciones respecto de la moneda fiduciaria ordinaria, ya que las transacciones de activos digitales son rastreables, permanentes y públicas.

Además de estas ventajas técnicas, ha señalado que la adopción de activos digitales aún es incipiente, lo que hace que su uso para la evasión de sanciones a gran escala, sea poco probable.

"El Gobierno ruso y otros actores sancionados necesitarían cantidades prácticamente inalcanzables de activos digitales para contrarrestar de manera significativa las sanciones actuales", ha defendido Grewal, para quien esto no significa que no puedan intentarlo, pero eludir las restricciones a esta escala requeriría compras masivas que serían prohibitivamente caras y detectables.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto