Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La AIReF revisará a la baja el impacto del Plan de Recuperación en el crecimiento económico

Agencias
martes, 15 de marzo de 2022, 11:54 h (CET)

La AIReF revisará a la baja el impacto del Plan de Recuperación en el crecimiento económico

La presidenta de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF), Cristina Herrero, ha avanzado este martes que el organismo revisará a la baja sus previsiones del impacto positivo del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia en el crecimiento económico de España.

Durante el debate 'Líderes en directo' del Consejo General de Economistas, Herrero ha explicado que esta revisión a la baja vendrá motivada por el retraso en la ejecución del Plan de Recuperación y por su menor efecto multiplicador en la economía, que hasta ahora venía asociado a un escenario de recursos ociosos, así como a los niveles en los tipos de interés e inflación bajos.

Pero ahora, ante la persistencia de los cuellos de botella, la elevada inflación y el menor ritmo de ejecución registrado en 2021, la AIReF revaluará en su informe de la Actualización del Programa de Estabilidad (APE) 2022-2025 su impacto positivo en la economía española.

Aunque Herrero ha admitido que el gran reto ahora es terminar con el conflicto bélico en Ucrania tras la invasión de Rusia, ha insistido en que esto no quita que España deje de prepararse ante un escenario económico "nada fácil", marcado por la incertidumbre y en el que optimizar el Plan de Recuperación es "más necesario que nunca".

Cabe recordar que la AIReF ya revisión el pasado mes de enero sus previsiones de 2022 por el impacto de la sexta ola de la Covid-19, por la crisis de suministros y por los retrasos en el ritmo de ejecución del Plan de Recuperación.

La presidenta de la AIReF ha explicado que en términos del impacto del Plan en la contabilidad nacional el organismo ha percibido un "claro retraso" respecto a las previsiones del Gobierno. En cuanto al impacto presupuestario, AIReF considera que, a pesar de la neutralidad contable, a largo plazo el PRTR incidirá en la posición subyacente de las finanzas públicas y en la dinámica de deuda.

En concreto, el PRTR tendrá un efecto positivo con una reducción de la deuda de entre tres y seis puntos en 2024, pero sin una estrategia fiscal de medio plazo, la deuda se mantendría en una senda creciente sin llegar a estabilizarse.

En este contexto, Herrero ha insistido en que la gobernanza y la evaluación serán claves en la eficacia y eficiencia de los fondos, especialmente en un marco descentralizado. En este sentido, la presidenta de la AIReF ha recordado que más del 50% de los fondos están gestionados por las Administraciones Territoriales y ha señalado que algunos ajustes y redistribuciones pueden ser inevitables para garantizar su plena absorción.

La gestión de los fondos, según Cristina Herrero, supone un gran reto para gestores como las comunidades autónomas, que se enfrentan en mismo espacio temporal a gestionar otros fondos, como el REACT-EU, los fondos tradicionales y el Plan de Recuperación.

Noticias relacionadas

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.

Menuda semana tras el breve descanso. Precios del petróleo, cifras de inflación, titulares fiscales y debates sobre la reunión del BCE de la próxima semana. Nos visitaron fantasmas del pasado, del presente y, potencialmente, del futuro próximo.

El consejero delegado de International Airlines Group (IAG), Luis Gallego, destacó este viernes “el buen funcionamiento” de los aeropuertos españoles en comparación con otros de Europa, entre los que citó los de Londres, Ámsterdam y Frankfurt, según dijo una conferencia con periodistas en relación con los resultados del ‘holding’ de Iberia y Vueling en el primer semestre.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto