Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Fundación IDIS lanza 'Contribución de la sanidad privada a los ODS y a la sostenibilidad del sistema'

Agencias
lunes, 28 de marzo de 2022, 15:57 h (CET)

La Fundación IDIS ha desarrollado un proyecto global, denominado 'Contribución de la sanidad privada a los ODS y a la sostenibilidad del Sistema', que se ha iniciado con la creación y primera reunión de un grupo de trabajo ('IDIS Thinking') formado por miembros de la propia Fundación.

El proyecto se desarrollará a lo largo del año y culminará con un informe que será el resultado de la investigación cualitativa realizada en las diferentes reuniones del grupo de trabajo y de una parte cuantitativa desarrollada mediante encuestas específicas elaboradas al efecto. Se trata de una iniciativa con vocación de formación para el sector y de creación de cultura, un área en la que la Fundación IDIS ha tomado el liderazgo.

"Desde nuestra entidad venimos observando una necesidad en las compañías y organizaciones que son miembros de la Fundación para compartir sus avances en materia de políticas de sostenibilidad y así dar cumplimiento a la Agenda 2030 planteada por Naciones Unidas. Por tanto, entendimos que desde la Institución teníamos que contribuir a que el sector de emprendimiento privado en sanidad conozca las mejores fórmulas para integrar los ODS en sus compañías, con la ventaja de que una gran parte de las entidades que forman parte de la Fundación IDIS vienen trabajando ya desde hace tiempo en este nuevo modelo de sostenibilidad", ha dicho la directora general de la organización, Marta Villanueva.

Asimismo, tal como se ha puesto de manifiesto en la sesión general de arranque del proyecto, el objetivo de esta iniciativa es que las compañías afiancen los pasos necesarios para impulsar los ODS a la vez que conocer las mejores experiencias en este ámbito, entendiendo perfectamente la idiosincrasia y propósito que subyace tras estos Objetivos y su importancia para las organizaciones y empresas; identificar las áreas de impacto en la cadena de valor y 'stakeholders' definiendo prioridades; establecer objetivos concretos (KPIs); integrar los ODS de forma fehaciente; y comunicar de forma efectiva el trabajo desarrollado.

Dentro de los 17 objetivos de desarrollo sostenible definidos en la 'Agenda 2030' (con 169 metas y 232 indicadores), el ODS 3 (Salud y bienestar) es el identificado como de mayor prioridad para el sector sanitario, seguido del ODS 5 (Igualdad de género), ODS 8 (Trabajo decente y crecimiento económico), ODS 12 (Producción y consumo responsables), ODS 13 (Acción por el clima) y ODS 17 (Alianzas para lograr los objetivos).

Y en todos ellos existen ya experiencias de entidades del sector sanitario de titularidad privada, lo cual estimula la dedicación de esfuerzos para que la implicación de las organizaciones sea lo más generalizada posible.

"Esta primera sesión nos ha ayudado a tener una panorámica global para el desarrollo del proyecto y, a partir de aquí, se establecerán grupos de trabajo por áreas de actividad, ya que todas las entidades que forman parte de IDIS están vinculadas al sector sanitario privado, pero operan en distintos segmentos de actividad, lo cual implicará variabilidad en las prioridades también en este capítulo de los ODS", ha apostillado Villanueva.

Fomentar e impulsar la integración de los ODS en las organizaciones del sector forma ya parte del compromiso que la Fundación IDIS y sus entidades han adquirido para hacer frente a los grandes retos económicos, sociales, medioambientales y de buen gobierno a los que nos enfrentamos. Desde su área de actividad, el sector sanitario privado está en condiciones de hacer una enorme contribución para la mejora global de la sociedad también en términos de sostenibilidad.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto