Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Los circos con animales salvajes ya no reciben subvenciones en España

Agencias
martes, 24 de mayo de 2022, 18:29 h (CET)

Los circos con animales salvajes ya no reciben subvenciones en España

Los circos con animales salvajes han quedado excluidos de las últimas ayudas convocadas el pasado mes de marzo --y cuyo plazo de solicitudes finalizó en abril-- por el Ministerio de Cultura y Deporte para estos espectáculos, cumpliendo de esta manera con la moratoria establecida en 2019.

El Ministerio de Cultura dio en 2019 un plazo de tres años para que los circos dejaran de emplear animales salvajes en sus espectáculos. En caso contrario, anunció que no podrían acceder a las subvenciones a través del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y la Música (INAEM).

A lo largo de estos tres años, además, en la convocatoria de ayudas se ha valorado especialmente la presentación de un plan de abandono en el uso de este tipo de animales. No obstante, en la convocatoria de ayudas a la que ha tenido acceso Europa Press sí se especifica que todavía pueden optar a ellas las giras circenses con animales por territorio extranjero, aunque será el último año.

Si en el espectáculo se utilizan animales, deberá acreditarse el trato adecuado a los mismos mediante certificación expedida por una entidad pública o, en su defecto, por una organización independiente, competente en la materia, de ámbito igual o superioral autonómico, para optar a las subvenciones.

Asimismo, deberá acreditarse el cumplimiento del reglamento de núcleos zoológicos de la Comunidad Autónoma de origen mediante certificación expedida por un facultativo veterinario colegiado. Para esta modalidad, la citada convocatoria de ayudas será la última en la que los solicitantes puedan hacer uso de animales salvajes en sus espectáculos.

InfoCircos considera este cambio en las subvenciones "como una victoria, fruto de un acuerdo con el INAEM". En febrero de 2016, junto con las actrices Natalie Seseña y Lluvia Rojo, InfoCircos hizo entrega a este organismo de más de 100.000 firmas recogidas en un mes contra las subvenciones públicas destinadas a los circos con animales salvajes.

Las estimaciones de InfoCircos apuntan a que las subvenciones podían oscilar entre los 10.000 y 40.000 euros al año por circo, aunque en los últimos años "se ha observado una paulatina disminución de las ayudas concedidas a circos con animales, en consonancia con el proceso de reconversión que los propios circos emprendieron hacia espectáculos sin animales".

Según esta asociación, hay tres circos españoles que siguen utilizando animales salvajes en sus espectáculos. "Incluso los que aún los mantienen, disponen de un programa de actuación alternativo sin animales para presentarse en aquellos municipios y regiones en los que ya no se autoriza la presencia de animales salvajes", ha concluido.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto