Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Descubierta una ciberestafa en la que se suplantan la identidad de PayPal para obtener información bancaria

Agencias
miércoles, 22 de junio de 2022, 17:22 h (CET)

MADRID, 22 (Portaltic/EP)
Avanan, una empresa propiedadad de Check Point Software Technologies, ha descubierto una estafa en la que los ciberdelincuentes suplantan la identidad de PayPal para obtener el número de teléfono y los datos bancarios de las víctimas.

Este proveedor de soluciones de seguridad ha anunciado que estos ataques fraudulentos comparten similitudes con los registrados hace unos meses con otra conocida marca como es Amazon.

En esta amenaza los ciberdelincuentes envían una confirmación de pedido de PayPal aparentemente legítima, en la que se indica a los usuarios que han comprado más de 500 dólares en la criptomoneda basada en 'blockchain' DogeCoin.

Para cancelar el pedido, los usuarios tienen la opción de llamar a un número de soporte o atención al cliente, un teléfono falso con el que se ponen en contacto con los ciberdelincuentes.

Desde Avanan informan de que el número de contacto que aparece en estos correos electrónicos fraudulentos tiene sede en Hawái (Estados Unidos) y se ha relacionado en ocasiones anteriores con otras estafas.

Además de tener acceso a su información financiera, los estafadores pueden atacar a sus víctimas de diferentes formas con sus respectivos números de teléfono, desde mensajes de texto hasta llamadas o mensajes de WhatsApp.

No obstante, el principal objetivo de los ciberestafadores es acceder a los datos bancarios de sus víctimas por lo que, al llamar a ese número, recibirán la orden de dar el número de la tarjeta de crédito y el CVV para cancelar el cargo.

Este ataque suele funcionar porque no hay ningún enlace en el cuerpo del correo electrónico, que podría ser filtrado como malicioso en caso de que el 'email' disponga de una solución de seguridad.

"Las grandes marcas de pagos son algunas de las más suplantadas porque los internautas suelen fiarse de sus correos electrónicos. [...] Empresas como Paypal, Amazon o Microsoft son un claro objetivo, por lo que hay que tener una atención extrema frente a cualquier entidad que nos pida datos personales", ha comentado el director técnico de Check Point Software para España y Portugal, Eusebio Nieva.

Desde esta empresa recomiendan a los usuarios que, en caso de recibir un 'email' de estas características, deberían comprobar en primer lugar la cuenta de PayPal y mirar la dirección del remitente del correo electrónico.

Además, aseguran que conviene no incluir a empresas de estas características en las listas de 'Permitidos' en la bandeja de entrada, ya que suelen estar entre las más suplantadas.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto