Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Un juez de Colombia impone prisión preventiva a nueve integrantes de Primera Línea

Agencias
sábado, 25 de junio de 2022, 07:48 h (CET)

La Fiscalía General de Colombia ha informado este viernes de que un juez de control de garantías ha impuesto la prisión preventiva a nueve presuntos integrantes del grupo conocido como Primera Línea, después de que el pasado 16 de junio la Policía colombiana detuviera a 18 supuestos miembros en varias ciudades.

De acuerdo con el fiscal general, Francisco Barbosa, las personas judicializadas estuvieron involucradas en diversos actos de "violencia y vandalismo" para "sabotear las jornadas de protestas" en la ciudad de Cali en el mes de abril de 2021, en el marco del paro nacional, ha informado el diario 'Semana'.

"Abundante evidencia técnica y material de prueba dan cuenta de que estas personas habrían tomado control de manera arbitraria de un sector conocido como Puerto Rellena y habrían incurrido en los delitos de homicidio, concierto para delinquir, secuestro, tortura, fabricación, porte y tráfico de fuego o municiones, perturbación en servicio público de transporte oficial e incendio", ha afirmado el fiscal en un comunicado.

Entre los hechos atribuidos a las detenidos se encuentra la retención y tortura de un teniente de la Policía de Colombia, los asesinatos de un vigilante y un supuesto miembro de la misma Primera Línea, además de la destrucción de un Comando de Atención Inmediata (CAI) en Valle del Cauca, el oeste del país.

Por su parte, el juez decretó en un primer momento la prisión preventiva contra todos los detenidos, aunque después sus defensas interpusieron varios recursos. "Vamos a esperar a que se tome la decisión final, pues hay unos que debe resolver el mismo juez, si es favorable saldrían en libertad inmediata y si salen desfavorable, se iría a una segunda instancia", ha detallado a Blu Radio el abogado de algunos de los detenidos, Dicter Zúñiga.

"Ha sido una defensa compleja, hemos intentado elaborar la mejor argumentación posible para poder demostrar que estos chicos no son culpables, que definitivamente son líderes sociales y comunitarios que aportan a la reconstrucción del tejido social", ha agregado el abogado Juan Camilo Méndez.

El operativo se llevó a cabo el pasado 16 de junio después que la Policía de Colombia recibiera la alerta por la organización de protestas durante la celebración de las elecciones del pasado 19 de junio.

De hecho, durante su primer discurso como presidente electo, Gustavo Petro realizó una petición directa al fiscal general para que liberase a los 18 jóvenes pertenecientes a la Primera Línea que fueron detenidos por las protestas en el país, según el diario colombiano 'El País'.

Durante el paro nacional de 2019 en el país, algunos jóvenes crearon el grupo la Primera Línea con el objetivo de defenderse de los ataques del Escuadrón Móvil Antidisturbios, y proteger a los manifestantes que quedaran en medio de las confrontaciones durante las protestas contra el Gobierno colombiano.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto