Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

HRW pide a Indonesia que invalide los decretos locales que obligan a las mujeres a vestir hiyab

Agencias
jueves, 21 de julio de 2022, 06:10 h (CET)

La ONG Human Right Watch (HRW) ha denunciado este jueves que la mayoría de las provincias de Indonesia imponen códigos de vestimenta "discriminatorios y abusivos" a mujeres y niñas, y ha instado Gobierno del país a invalidar tales decretos locales.

"El presidente Joko Widodo debe anular de inmediato los decretos provinciales y locales discriminatorios que abusan de los derechos y violan los derechos de las mujeres y las niñas", ha señalado la directora interina para Asia de HRW, Elaine Pearson, alegando a una medida que también adoptan algunas ciudades y regencias del Indonesia.

El Ministerio del Interior del país, cuya ciudadanía es ampliamente de musulmana, tiene la potestad de anular las órdenes ejecutivas locales que contradigan las leyes nacionales o incluso la Constitución, tal y como ha señalado la organización.

En 2001, las autoridades locales de las regencias de Indramayu y Tasikmalaya en la provincia de Java Occidental, y de Tanah Datar en Sumatra Occidental, emitieron decretos "discriminatorios" como obligar a niñas y mujeres a cubrirse el cabello, cuello y pecho con hiyab. Además, por lo general, se requiere en combinación con una falda larga y una camisa de manga larga.

Los políticos que emitieron tales decretos sostienen que el hiyab es obligatorio para las mujeres musulmanas para cubrir las partes íntimas del cuerpo y que, además de ocultar cabello, brazos y piernas, también disimulan la forma del cuerpo de la mujer. Las mujeres y las niñas enfrentan presión social y amenazas de posibles sanciones a menos que cumplan con las normas, según ha informado la ONG.

Este tipo de intimidación y acoso para llevar el hiyab también se dan en las redes sociales. En dos casos, HRW ha documentado amenazas de violencia transmitidas a través de Facebook. Tras realizar entrevistas a diez mujeres que contaron sus testimonios, la ONG también recopiló mensajes intimidatorios y amenazantes a través de WhatsApp.

"El Gobierno de Indonesia debe tomar medidas urgentes para poner fin al acoso, la intimidación y la violencia contra los indonesios comunes que se atreven a discutir públicamente el tema del hiyab y expresar su preocupación de que estas regulaciones locales violan los derechos", ha expresado Pearson.

"El Gobierno debe investigar cada incidente y responsabilizar a los responsables para que todas las mujeres y niñas de Indonesia se sientan cómodas vistiéndose como quieran sin temor a represalias", ha zanjado.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto