Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El proyecto español Agro Biomaterials, entre los 20 finalistas del premio James Dyson Award 2022

Agencias
miércoles, 12 de octubre de 2022, 11:35 h (CET)

El proyecto español Agro Biomaterials, entre los 20 finalistas del premio James Dyson Award 2022

MADRID, 12 (Portaltic/EP)
El proyecto Agro Biomaterials, desarrollado por una estudiante de la Universidad ELISAVA de Cataluña, ha sido seleccionado como uno de los 20 finalistas mundiales de los galardones James Dyson Awards 2022.

Con estos premios, organizados por la Fundación James Dyson, se busca demostrar el poder que tienen los profesionales dedicados a la ingeniería para cambiar el mundo mediante soluciones eficaces que demuestren un nuevo planteamiento basado en el diseño.

Las candidaturas se valoran primero a nivel nacional y un ingeniero de Dyson. Cada región premia a un ganador y a dos subcampeones y, a partir de estos ganadores, un equipo de profesionales de la marca selecciona una lista internacional de 20 proyectos.

Finalmente, estos proyectos pasan a ser valorados por el propio fundador de la compañía, el inventor británico Sir James Dyson, que selecciona a los ganadores internacionales, quienes reciben hasta 33.000 euros de premio.

Los subcampeones internacionales, en cambio, recibirán una compensación de 5.800 euros para financiar sus proyectos, misma cantidad que los premios destinan a cada ganador nacional.

En esta edición se han presentado investigaciones de diversa índole, entre las que se encuentran terapias intravenosas para el hogar, dispositivos de rehabilitación de accidentes cerebrovasculares y soluciones creativas para que los usuarios en silla de ruedas puedan transportar consigo su equipaje.

Tras dar a conocer los ganadores y finalistas nacionales de los 29 países y regiones participantes el pasado mes de septiembre, la organización de James Dyson Award ha presentado el listado de los 20 finalistas mundiales de este galardón.

Entre ellos se encuentra el proyecto Agro Biomaterials, creado por la estudiante de Diseño de Product de la Universidad ELISAVA de Cataluña Berta Daina. Esta propuesta incluye un kit que permite que cualquier persona pueda transformar sus residuos orgánicos domésticos en biomateriales.

Agro Biomaterials busca solucionar un problema real como es el de el desperdicio de alimentos, ya que un 33 por ciento de estos residuos son solo de materia orgánica. Por tanto, se busca darles una segunda vida como bioplásticos.

Entre otros de los finalistas se encuentran AgZen-Cloak, un proyecto de Estados Unidos que propone un sistema de pulverización que utiliza aceites derivados de plantas para cubrir las gotas de pesticidas pulverizados.

La propuesta italiana Argo, por otra parte, es un proyecto de código abierto diseñado para aumentar la autonomía de los nadadores con discapacidades visuales mediante la señalización de sus giros y de su orientación en la piscina a través de diferentes vibraciones

Otros de los finalistas de la actual edición son Banoo (Suecia), para aumentar el oxígeno disuelto en agua, Brakong (Filipinas), una prótesis sostenible para mujeres sometidas a mastectomías; o Ivvy (Bélgica), que sustituye las sondas intravenosas por un dispositivo portátil que proporciona más comodidad y movilidad al paciente.

Los aspirantes incluidos en esta lista de nominados que finalmente ganen el premio se anunciarán el próximo 16 de noviembre.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto