Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Investigadores del CSIC viajan al Ártico para estudiar las consecuencias ambientales del deshielo de los glaciares

Agencias
viernes, 14 de octubre de 2022, 13:23 h (CET)

Investigadores del CSIC viajan al Ártico para estudiar las consecuencias ambientales del deshielo de los glaciares

Investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) han viajado a la costa oeste de Groenlandia para estudiar las consecuencias ambientales del deshilo de los glaciares. La misión se enmarca en el proyecto Neoclim que pretende determinar las condiciones climáticas que han controlado los avances y retrocesos de los glaciares del Ártico durante los últimos 4.000 años.

A través de este proyecto, englobado en la Plataforma Temática Interdisciplinar PolarCSIC, trabajan junto a otras instituciones nacionales e internacionales en la reconstrucción climática a partir de sedimentos encontrados en la zona.

Santiago Giralt, investigador de Geociencias Barcelona (GEO3BCN-CSIC) y coordinador del proyecto Neoclim, fue uno de los ocho científicos que ha pasado 15 días en los márgenes del casquete occidental de la isla ártica. Su trabajo en Groenlandia consistió en recoger sedimentos depositados por los glaciares y del fondo de tres lagos para así, posteriormente, estudiar de forma multidisciplinar esas muestras y realizar reconstrucciones climáticas de la zona.

"A partir de estas reconstrucciones, veremos cuáles han sido las evoluciones de los principales modos climáticos como la Oscilación del Atlántico Norte (NAO), el Patrón del Atlántico Este (EAP) y el Índice de Bloqueos de Groenlandia (GIB)", ha detallado Giralt.

Estos modelos de variabilidad climática no solo tienen un papel fundamental en la evolución del clima y del deshielo en Groenlandia, sino que también controlan una parte significativa de la variabilidad climática de la Península Ibérica. Según Giralt, "comprender cuál podría ser su evolución futura a corto, medio y largo plazo permitiría tener una visión bastante precisa de cuál podría ser el patrón de recurrencia de sequías, inundaciones y fluctuaciones significativas de la temperatura".

LOS RETOS DE INVESTIGAR EN GROENLANDIA
Realizar un viaje de esta magnitud requiere un importante despliegue de medios y de recursos, así como un proceso largo de planificación y preparación. A la hora de trabajar en un lugar como Groenlandia, donde la temperatura en verano oscila entre 0º y los 12º C, se debe duplicar el material crítico por si se pierde o estropea, y llevar comida adicional por si las condiciones meteorológicas impiden la salida el día previsto.

De cara al año que viene, los investigadores ya están organizando la próxima campaña al país danés. La idea, según explica Giralt, es viajar a una zona aún más remota para finales de primavera. "Los lagos estarán helados y no harán falta las barcas ya que podremos trabajar desde encima de la cubierta de hielo de una forma más cómoda, aunque con más frío", ha explicado investigador de GEO3BCN-CSIC, que también tiene previsto viajar a Islandia durante este proyecto.

Noticias relacionadas

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.

Menuda semana tras el breve descanso. Precios del petróleo, cifras de inflación, titulares fiscales y debates sobre la reunión del BCE de la próxima semana. Nos visitaron fantasmas del pasado, del presente y, potencialmente, del futuro próximo.

El consejero delegado de International Airlines Group (IAG), Luis Gallego, destacó este viernes “el buen funcionamiento” de los aeropuertos españoles en comparación con otros de Europa, entre los que citó los de Londres, Ámsterdam y Frankfurt, según dijo una conferencia con periodistas en relación con los resultados del ‘holding’ de Iberia y Vueling en el primer semestre.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto