Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Imputadas tres personas en EEUU por supuestamente financiar a grupos separatistas en Camerún

Agencias
martes, 29 de noviembre de 2022, 14:49 h (CET)

El Departamento de Justicia de Estados Unidos ha desvelado cargos contra tres personas que supuestamente financiaron a grupos separatistas en Camerún, en medio del conflicto en las regiones de mayoría anglófona del país africano.

Así, ha indicado que los tres imputados, ciudadanos estadounidenses de origen camerunés, fueron arrestados el lunes, tras los que fueron acusados de "conspiración para dar apoyo material a los secuestros" y "uso de armas de destrucción masiva en un país extranjero".

Los acusados han sido identificados como Claude Chi, Francis Chenyi y Lah Nestor Langmi, quienes son sospechosos de "apoyar y recaudar fondos para combatientes separatistas en Camerún desde el 1 de enero de 2018".

El Departamento de Justicia estadounidense ha resaltado que todos ellos "ocupan altos cargos en una organización que apoyó y dio órdenes a un grupo separatista armado conocido como Fuerzas de Restauración de Ambazonia y otros combatientes separatistas en la Región Noroeste".

En este sentido, ha recalcado que los imputados habrían recaudado fondos para comprar equipamiento, suministros, armas y materiales explosivos "para ser usados en ataque contra personal gubernamental camerunés, fuerzas de seguridad y propiedades, así como civiles que apoyarían al Gobierno".

Los fondos habrían sido obtenidos a través de aplicaciones en Internet y plataformas de pago, tras lo que fueron transferidos a cuentas bancarias y de criptomonedas a través de intermediarios para ser entregados a "combatientes separatistas".

De esta forma, los acusados habrían recaudado más de 350.000 dólares (una cifra similar en euros) en donaciones, al tiempo que "conspiraron con otras personas para secuestrar civiles en Camerún y retenerlos a la espera del pago de rescates".

"En algunas ocasiones, ciudadanos estadounidenses fueron extorsionados para obtener el pago de rescates para lograr la liberación de sus familiares raptados que vivían en Camerún. Los rescates fueron posteriormente entregados a los combatientes separatistas para financiar sus operaciones", ha remachado el Departamento de Justicia estadounidense.

Las regiones anglófonas de Camerún --Noroeste y Suroeste-- se han visto sacudidas por el conflicto a raíz de la represión de los movimientos separatistas tras la autoproclamación de la independencia de Ambazonia el 1 de octubre de 2017.

El año anterior, esta zona --otrora parte de las colonias británicas en África pero que decidieron unirse al Camerún francés-- fue escenario de protestas pacíficas para reclamar una mayor autonomía o la independencia argumentando una discriminación por parte de las autoridades centrales, también en temas de idioma.

Desde entonces, los grupos armados han proliferado y el apoyo a los separatistas, hasta entonces bastante marginal, se ha visto acrecentado. El Gobierno ha respondido mediante una dura represión, durante la que las organizaciones de Derechos Humanos, han acusado a las fuerzas de seguridad de cometer atrocidades.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto