Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Fundación IDIS pide apostar por sistemas interoperables para conseguir una historia clínica digital "única y compartida"

Agencias
miércoles, 15 de febrero de 2023, 13:44 h (CET)

Fundación IDIS pide apostar por sistemas interoperables para conseguir una historia clínica digital

El Instituto para el Desarrollo e Integración de la Sanidad (Fundación IDIS) ha reivindicado que es "esencial" apostar por sistemas interoperables para conseguir una historia clínica digital "única y compartida".

"Hoy en día, la interoperabilidad y continuidad asistencial no representan una opción, sino que son una obligación. Los sistemas sanitarios han de adaptarse a las necesidades del paciente y no al revés si queremos conseguir una historia única compartida", ha manifestado la directora general de la Fundación IDIS, Marta Villanueva, en el marco de la jornada VIII jornada 'Salud digital basada en valor: más allá de lo digital', organizada por la Asociación Salud Digital (ASD).

La Comisión Europea ha puesto en marcha el Espacio Europeo de Datos Sanitarios (EEDS) para permitir que las personas tengan un acceso "inmediato, gratuito y fácil" a sus datos en formato electrónico. El objetivo es que el paciente tenga pleno control de sus datos y que se puedan intercambiar fácilmente con los profesionales de la salud de la UE para mejorar la prestación de asistencia sanitaria.

Para Villanueva, este espacio "abre la puerta a la historia única compartida de forma omnicanal, no solo en los países miembro en los que la nueva directiva deberá trasponerse a su ordenamiento normativo, sino entre sí, de tal forma que el paciente pueda transitar por los sistemas sanitarios intracomunitarios (en el propio país o en los demás) con sus datos de salud y pueda utilizarlos según su criterio y voluntad".

"Estos datos servirán para mejorar los resultados sanitarios y de salud, para impulsar el avance de la ciencia y la innovación y para mejorar los procesos de gestión establecidos en cada sistema y modelo sanitario", ha añadido durante su intervención en la mesa de clausura de la jornada, titulada 'Espacio europeo de datos sanitarios en el marco de la Salud Digital'.

Hoy en día, los países europeos tienen distintos niveles de madurez en lo que respecta a la salud electrónica. Por ello, desde la Fundación IDIS han defendido que "es necesario" llevar a cabo una regulación del ecosistema de interconexión de datos de salud en formato electrónico que "estandarice y normalice el acto sanitario en Europa".

"Por un lado, para su uso primario (en todo lo que tiene que ver con la prestación sanitaria, ya que hay países que han avanzado mucho en digitalizar y usar sistemas interoperables y otros no); pero también para su uso secundario, relacionado con el aprovechamiento de los datos más allá de la asistencia sanitaria", han añadido desde la Fundación IDIS a través de un comunicado.

En este contexto, la directora general de la Fundación IDIS ha abogado por la necesidad de que exista una continuidad asistencial apoyada en la interoperabilidad con el fin de ofrecer al paciente la atención sanitaria que precisa con independencia del sistema de provisión donde quiera recibir su servicio.

"Para que este hecho se produzca se hace fundamental una voluntad política que facilite el tránsito del paciente por cualquier modelo sanitario al que tenga derecho, además de contar con herramientas adecuadas, suficientes y seguras que garanticen una interoperabilidad eficiente y efectiva", ha destacado.

En cuanto al Proyecto de Interoperabilidad de la historia clínica digital en la sanidad privada, Fundación IDIS considera que es "un primer paso" para lograr ese espacio de datos.

"Este proyecto supone un paso muy importante de la sanidad privada en España en relación a la confección y arquitectura de un Espacio Europeo de Datos de Salud, así como de interoperabilidad tanto para un uso primario en las labores asistenciales como para un uso secundario en facetas tan importantes como la investigación, la innovación, la prevención, la elaboración de políticas sanitarias, la formación y docencia o la seguridad de los pacientes, entre otras", ha remachado Villanueva.

Noticias relacionadas

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.

Menuda semana tras el breve descanso. Precios del petróleo, cifras de inflación, titulares fiscales y debates sobre la reunión del BCE de la próxima semana. Nos visitaron fantasmas del pasado, del presente y, potencialmente, del futuro próximo.

El consejero delegado de International Airlines Group (IAG), Luis Gallego, destacó este viernes “el buen funcionamiento” de los aeropuertos españoles en comparación con otros de Europa, entre los que citó los de Londres, Ámsterdam y Frankfurt, según dijo una conferencia con periodistas en relación con los resultados del ‘holding’ de Iberia y Vueling en el primer semestre.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto