Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

FSIE reivindica la igualdad de condiciones laborales para las trabajadoras de colegios concertados y privados

Agencias
lunes, 6 de marzo de 2023, 11:39 h (CET)

FSIE reivindica la igualdad de condiciones laborales para las trabajadoras de colegios concertados y privados

La Federación de Sindicatos Independientes de Enseñanza (FSIE) ha reivindicado la igualdad de condiciones laborales para las trabajadoras de colegios concertados y privados, apoyando la campaña mundial para visibilizar los derechos de las mujeres el 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer.

Así, ha reconocido el "gran trabajo" de todas las trabajadoras de los centros educativos, tanto docentes como personal de administración y servicios y personal complementario, y de las trabajadoras del sector de la atención a personas con discapacidad.

FSIE ha recordado a las administraciones públicas y organizaciones patronales, en esta fecha donde se reconoce la labor de las mujeres, "la necesidad de mejorar y apoyar sus condiciones laborales y el compromiso con las trabajadoras de la educación concertada y privada en España".

Según ha señalado, las profesionales de los centros concertados "tienen unas condiciones laborales diferentes a las de sus homólogas en la enseñanza pública, cuando ambos sistemas son sostenidos con fondos de la administración". Precisamente, ha advertido de que los centros concertados "reciben menos financiación y en ellos la carga lectiva es considerablemente superior".

En este contexto, ha subrayado que la "inmensa mayoría" de los profesionales que trabajan en centros educativos y de atención a personas con discapacidad son mujeres. Según los datos del Ministerio de Educación y Formación Profesional, el 67,2% del total de los trabajadores en los centros educativos de toda índole son mujeres, frente a un 32,8% de hombres.

Esta presencia femenina en el ámbito de la enseñanza "se acentúa aún más" en la enseñanza no universitaria: más de un 72,6% son mujeres. Esto significa que siete de cada diez personas que prestan sus servicios en los 28.470 colegios e institutos (9.315 privados) que hay en España, en la actualidad, son mujeres.

La realidad, según ha agregado FSIE, es diferente en la enseñanza universitaria, en donde hay mayor presencia masculina: 56,7% de hombres frente al 43,3% de mujeres. En los centros de enseñanza de Régimen Especial, la diferencia entre ambos sexos es mínima: 51,2% de hombres por un 48,8% de mujeres, si bien en los centros de Educación Especial más del 82,1% de los profesionales son mujeres.

En cuanto en los centros y actividades educativas para adultos, las plantillas son también mayoritariamente femeninas, con un 64,2% de mujeres.

Por etapas escolares, en la enseñanza no universitaria, la etapa escolar con mayor número de mujeres es en la de Educación Infantil, casi el 97,6% del total de las personas son trabajadoras. Por ello, FSIE ha reiterado su compromiso con las profesionales de esta etapa y con la supervivencia de los centros privados de Educación Infantil, que, a su juicio, "atraviesa unas dificultades notables ante la escasa natalidad y la también escasa financiación por parte de la administración pública".

Una de las principales reivindicaciones de FSIE es concertar la educación desde los 0 a los 18 años y lograr, de esta manera, que todos los alumnos de esta etapa escolar puedan disfrutar de una educación gratuita 100%.

En los centros que imparten Educación Primaria se observa una tendencia similar, ya que sus plantillas registran un 82,1% de mujeres. En los centros que imparten Primaria y Secundaria (algunos también Infantil), la presencia femenina en todos los servicios desciende a un 72,6%; y en aquellos centros que también ofrecen Bachillerato o Formación Profesional, las mujeres representan un 68%.

Por otro lado, el sindicato ha resaltado que aquellos institutos en los que se imparte ESO y Bachillerato o FP, las mujeres representan un 60,1% de la plantilla.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto