Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La Policía reprime con dureza las protestas contra la reforma legal en la provincia argentina de Jujuy

Agencias
sábado, 17 de junio de 2023, 20:44 h (CET)

La Policía reprime con dureza las protestas contra la reforma legal en la provincia argentina de Jujuy

Comunidades indígenas y organizaciones sociales han cortado carreteras en la provincia argentina de Jujuy para protestar contra la reforma constitucional del gobierno provincial, que ha respondido con dureza a la contestación.

Tras las recientes elecciones regionales el gobernador Gustavo Morales ha impulsado una reforma legal que refuerza el poder político y resta derechos a la ciudadanía, según los convocantes de las movilizaciones: organizaciones sociales, políticas, sindicales, de derechos humanos y pueblos originarios.

El grito más generalizado en las manifestaciones de San Salvador de Jujuy, capital provincial, ha sido "¡Abajo la reforma, arriba los salarios!", informa la agencia de noticias argentina Télam.

La Policía ha intervenido contra los manifestantes desde la noche del viernes y durante la mañana del sábado en puntos como el cruce de la ruta 9, donde hubo dos miembros de las comunidades golpeados y detenidos.

Las manifestaciones se desarrollan en localidades como Purmamarca, donde un grupo de activistas ha casado la noche en la carretera para defender el corte a pesar de las bajas temperaturas. Finalmente efectivos de las fuerzas de seguridad desalojaron la vía y se llevaron detenido a los activistas originarios Desiderio Olmos y Jesús David Flores.

La Convención Constituyente de Jujuy aprobó en la madrugada del viernes la reforma parcial de la Constitución provincial con el apoyo del oficialismo y del Frente Justicialista. La normativa incluye la "prohibición de cortes de ruta" durante protestas, las manifestaciones que limiten la libre circulación o la ocupación de edificios públicos. Además despoja a las comunidades originarias de sus tierras, denuncian.

El Gobierno federal argentino ha anunciado ya que pedirá que se declare la inconstitucionalidad de dos artículos de la Constitución de Jujuy que sancionan y restringen la protesta social.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto