Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El Festival de Mérida comienza con música de Xenakis y una inédita reposición de 'Los Gemelos' en su 10º aniversario

Agencias
jueves, 29 de junio de 2023, 16:34 h (CET)

El Festival de Mérida comienza con música de Xenakis y una inédita reposición de 'Los Gemelos' en su 10º aniversario

El Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida arranca este fin de semana su 69º edición con el único concierto de la programación de este año, 'La Orestiada', de Iannis Xenakis, y con la primera reposición de un espectáculo en la historia del certamen, 'Los Gemelos', la comedia de la compañía extremeña Verbo Producciones que cumple 10 años en cartel tras su estreno en 2013 en el Teatro Romano.

Una puesta de largo de la cita cultural más importante de Extremadura de cada verano, que llega también acompañada por algunas de las propuestas de la programación alternativa, como los pasacalles, los cuentacuentos infantiles o el ciclo de cine.

El certamen inicia de esta forma un intenso verano que se prolongará hasta el 27 de agosto con la puesta en escena de diez espectáculos en el milenario escenario de la capital extremeña, nuevamente bajo la dirección del empresario teatral Jesús Cimarro.

En la presentación de los primeros espectáculos del certamen, ha recordado que, si bien son 69 ediciones, este 2023 se cumplen 90 años desde que el festival arrancara su historia, cuando Margarita Xirgu dio vida a Medea sobre el teatro romano de Mérida.

Desde 1933 hasta este sábado, 1 de julio, cuando más de cien personas, entre los miembros de la Orquesta de Cámara del Auditorio de Zaragoza y del coro Amadeus-IN, todos ellos dirigidos por Asier Puga, con el barítono Maciej Nerkovski, para poner música y voz a esta versión sobre el la obra que Esquilo escribió hace 25 siglos.

Simón Ferrero será el narrador de esta "obra desgarradora" sobre las "pasiones humanas llevadas al límite", facilitando el tránsito entre escenas, ilustrará y acompañará las piezas.

El coro Amadeus-IN subirá al escenario a 40 de sus miembros, entre infantiles, juveniles y adultos, ha explicado Alonso Gómez Gallego, el director de la agrupación, quien, a pesar de reconocer que tendrán "un papel pequeño" en esta Orestiada, ha reconocido que siente un "gran orgullo, un gran honor y una gran responsabilidad".

El director del certamen, Jesús Cimarro, ha remarcado que este tipo de propuestas diferentes tienen cabida en el Festival de Mérida con el objetivo de abrirse a "todo tipo de público", incluido aquel que demandada este tipo de propuestas "novedosa".

'LOS GEMELOS', EN CARTEL 10 AÑOS DESPUÉS
Con respecto a la decisión de repetir la función de 'Los Gemelos', ha señalado se consideró plantear esta función única y especial, programada para el domingo, 2 de julio, por tratarse de un "hecho único" que una coproducción del festival, además con una compañía extremeña, haya conseguido permanecer en cartel diez años después de estrenarse, un tiempo en el que han firmado más de 110 representaciones por todo el país.

Además, Cimarro ha resaltado que este éxito es el resultado de la apuesta iniciada a su llegada al certamen por las compañías extremeñas. "Hay que sembrar para recoger. Este es el ejemplo", ha defendido sobre esta obra de la cual destaca la originalidad de su propuesta.

Paco Carrillo, director de la obra, se ha referido a la participación del elenco en el proceso creativo como el secreto del éxito que ha cosechado durante todo este tiempo, en el que hay espectadores que han visto la función "ocho, diez, doce veces", ha asegurado el actor Fernando Ramos, quien ha reconocido que no tienen palabras ante la respuesta del público que les hace sentir "abrumados y sorprendidos".

Ramos ha confirmado que recuperan a los músicos de la Banda de Plauto para el Teatro Romano de Mérida, que durante la gira no les han podido acompañar, en una nueva actuación en la que, nuevamente, será el elenco el que "mejor" se lo va a pasar durante la actuación.

CAPITAL DE LA ESCENA EN ESPAÑA
El alcalde de Mérida, Antonio Rodríguez Osuna, ha resaltado que "no hay en España otro evento cultural de tanta importancia" como el Festival de Mérida, que logra que en una ciudad de 60.000 habitantes durante dos meses se convierta en la "capital de la escena en España", con llenos de "forma constante" en el teatro "más grande" del país, con 3.100 localidades, que se ampliará a 3.500 a partir de la edición de 2024, una vez concluyan las obras de renovación de los graderíos.

Rodríguez Osuna ha destacado que el Festival de Mérida es "un recurso económico y turístico pero, sobre todo cultural", ha defendido, para remarcar que los emeritenses tienen un "alto nivel cultural del teatro grecolatino", lo cual "no sucede en ningún otro sitio de España".

Finalmente, la directora del Centro de las Artes Escénicas y la Música de Extremadura (CEMART), Toni Álvarez González, se ha referido a los orígenes de este certamen, que echó a andar en 1933 con el objetivo de "democratizar la cultura", un objetivo que mantiene 90 años después.

En este sentido, se ha referido al exconsejero de Cultura, Francisco Muñoz, fallecido hace unos días, quien en sus doce años en el cargo defendió que el teatro permite al espectador ser "libre" y vivir una "realidad diferente".

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto