Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Medio centenar de activistas europeas se reúnen en Madrid para luchar contra la mutilación genital femenina

Agencias
viernes, 17 de noviembre de 2023, 17:14 h (CET)

Medio centenar de activistas europeas se reúnen en Madrid para luchar contra la mutilación genital femenina

Medio centenar de activistas, mediadoras y personas implicadas en la lucha contra la mutilación genital femenina (MGF) de 16 países europeos se han dado cita este viernes en Madrid para poner en común conocimientos y experiencias, además de abordar conjuntamente los retos que todas ellas afrontan, junto con las comunidades implicadas, para acabar con esta práctica que constituye una forma de violencia de género y una vulneración de los derechos humanos, según ha informado Médicos del Mundo.

El encuentro ha sido promovido por la Red Europea End FGM, que está formada por 39 ONG expertas en mutilación genital femenina y trabaja para fomentar la cooperación entre el movimiento europeo y los de otras regiones del mundo, con la colaboración de la Comisión Europea, y ha sido organizado por la ONG sanitaria Médicos del Mundo a las puertas del Día Internacional para la Erradicación de la Violencia contra las Mujeres, que se celebra el próximo 25 de noviembre.

Colaborar, trabajar conjuntamente, intercambiar experiencias, replicar las buenas prácticas en toda Europa y crear un mapa colectivo de éxitos y retos son algunos de los objetivos que ha expuesto Rukio Omer, como representante de End FGM European Network, para seguir contribuyendo a lograr cambios positivos y significativos en la lucha contra la MGF.

También ha destacado la implicación de las comunidades afectadas para conseguir el objetivo establecido por las Naciones Unidas para la erradicación plena de la MGF para 2030.

Por su parte, el presidente de Médicos del Mundo, José Fernández, ha hecho hincapié en el papel movilizador, catalizador e impulsor que lleva a cabo la red europea para "mejorar la práctica y el conocimiento".

Además, ha incidido en la necesidad de trabajar con un enfoque global e intersectorial "que tienen que identificar en las violencias de género para conseguir que en el futuro se pueda hablar de que la mutilación genital femenina se ha conseguido erradicar".

En la jornada ha participado también María Naredo, representante del Ministerio de Igualdad, quien ha intervenido en la mesa 'Catalizar la acción colectiva para el movimiento europeo contra la MGF' junto a Aminata Sidibe, copresidenta de End FGM Network; Amal Hussein Ismail, joven embajadora en España de Enf FGM Network; y Sarahi Boleko, miembro de la Red Española Libres de Mutilación Genital Femenina.

Las buenas prácticas en la lucha contra la MGF en el ámbito europeo, el papel de la mediación cultural y de las comunidades afectadas, el compromiso de los hombres y de los jóvenes para acabar con la MGF y la sexualidad de las supervivientes han sido los otros temas abordados en las mesas de diálogo celebradas a lo largo de esta jornada.

La MGF es una violación de los derechos humanos de las mujeres y niñas afectadas por esta práctica y equivale a tortura. El Parlamento Europeo calcula que más de 600.000 supervivientes de la MGF viven actualmente en Europa y que 190.000 corren el riesgo de sufrirla sólo en 17 países.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto