Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

CSIF exige financiación suficiente y estabilidad para el nuevo concierto de Muface

Agencias
viernes, 12 de abril de 2024, 14:25 h (CET)

CSIF exige financiación suficiente y estabilidad para el nuevo concierto de Muface

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) reclama al Gobierno que garantice una financiación suficiente y estabilidad para el próximo concierto de Muface, que actualmente está negociando con las compañías aseguradoras.

"Desde CSIF manifestamos nuestra preocupación por el incremento progresivo en el número de titulares y beneficiarios de esta mutualidad a lo largo de los últimos cinco años, alcanzando la cifra de 1.496.276 en 2022 (últimos datos disponibles, correspondientes a 2022), de los cuales, 1.053.934 son titulares. Nunca antes se había alcanzado esta cifra de titulares de Muface, fruto de las últimas ofertas de empleo público", señalan en un comunicado.

Además, se da la circunstancia de que un 36 por ciento de las personas adscritas a este modelo sanitario tienen más de 60 años (cinco puntos más que en 2017), lo que pone de manifiesto el progresivo envejecimiento de este colectivo, lo que conlleva un mayor uso de la asistencia sanitaria y consumo farmacéutico.

En los años que lleva de vigencia el presente acuerdo, CSIF ha puesto de manifiesto las distintas problemáticas a las que se ha debido hacer frente por la insuficiente financiación (recortes en los cuadros médicos, retirada de centros sanitaros completos del servicio a mutualistas, reducción de la atención sanitaria en zonas rurales y un largo etcétera) y ha reclamado, en múltiples ocasiones, que el Gobierno garantice una financiación suficiente y que realice una apuesta firme para mejorar la situación por la que atraviesa el modelo del mutualismo.

Fruto de esta situación, según datos de la última memoria publicada de Muface, el último año se produjeron 2.287 reclamaciones en comisiones mixtas provinciales (una media de seis reclamaciones diarias). De estas, casi la mitad son por utilización de medios no concertados y un 15 por ciento por la autorización previa que requieren las compañías para hacer uso de los servicios médicos.

Desde 2021 la asistencia sanitaria de las mutualistas se ha visto gravemente dañada ya que nunca se habían producido antes esta proporción de quejas. "Desde CSIF achacamos esta circunstancia al recorte en los servicios por la infrafinanciación del modelo y las dificultades en la tramitación de pruebas médicas. Desde CSIF también denunciamos la continua retirada de personal en las oficinas de Muface, pasando de 928 a 735 en la última década. Esta circunstancia ha obligado a MUFACE a rediseñar su modelo de atención, reestructurando las oficinas en el conjunto del Estado", advierten.

Para CSIF, la calidad sanitaria del funcionariado "no puede estar comprometida por la falta de inversión" por lo que "seguirá luchando" por la mejora del modelo sanitario que ofrece MUFACE, MUGEJU e ISFAS y que "se está viendo abocado a un deterioro continuo por una inversión deficitaria y no acorde con la situación económica que vive el país".

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto