Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Saúl Craviotto: "Venimos a París a por todas"

Agencias
domingo, 4 de agosto de 2024, 14:40 h (CET)

El piragüista español Saúl Craviotto, que con 39 años busca en París su sexta medalla olímpica en sus quintos Juegos Olímpicos, asegura que llega a esta cita con buenas sensaciones y con ganas de ir "a por todas", a por un oro que con trabajo y una buena regata es posible pero dejando claro que, si su rendimiento es del cien por cien, estará contento con el resultado que obtenga, sea cual sea.

"Lo afrontamos como los Juegos anteriores, con ilusión. Venimos con las mejores cartas, hemos hecho un trabajo magnífico, pero siempre está la incertidumbre. No sabemos cómo vamos a reaccionar, cómo vamos a estar con respecto a los rivales. Nuestras sensaciones a nivel particular son positivas y venimos a por todas", aseguró en rueda de prensa organizada por el COE.

Craviotto aseguró que siempre afronta unos Juegos Olímpicos aspirando a todo. "No aspiro a ir a una final, voy a por medalla y todos vamos a por el oro. Si luego cae una plata o un bronce genial, pero si no cae medalla pues lo mismo. Cabeza alta y cuando uno da el cien por cien, no se le puede exigir más", matizó.

"Independientemente de que logre esa sexta medalla o no, estamos satisfechos con el trabajo que hemos realizado. Esto es deporte y hay que verlo así", añadió, en este sentido.

Habiendo sido abanderado, con cinco medallas olímpicas en su palmarés, el múltiple campeón mundial asegura que la "ilusión es diferente" en estos Juegos, sean o no los últimos. "Vengo con mucha ilusión, por supuesto. En los de Pekín, con 22 años, todo era novedad, todo fue como mágico e idílico, y ahora ya sé a lo que voy pero la esencia es la misma", manifestó.

"Es una competición inigualable, es mágica. Estamos cuatro años preparándonos para una prueba de un minuto, y esa sensación que sientes, los nervios, todo un país detrás... Es algo magnífico", reconoció el piragüista nacido en Lleida.

"Hay poco que aconsejarles, ellos ya han competido a nivel mundial, y saben lo que es ganar y perder. Esto es deporte, que lo vean como filosofía y con perspectiva. Estoy seguro de que han dado el cien por cien, que no pierdan ambición y no se exijan demasiado. Que disfruten porque esto pasa muy pocas veces en la vida y es algo muy bonito", les aconsejó a sus compañeros.

En cuanto a los rivales, cree que deben fijarse "un poco en todos". "No hay solo un rival. No es que hayamos bajado el nivel, sino que todo se ha igualado mucho, y en K4 te tienes que fijar en todos los rivales. Hay que ir para adelante y cuanto antes lleguemos a meta mejor, sin mirar mucho a los lados", reconoció.

Preguntado por la lesión de Carolina Marín en su duelo de semifinales del torneo de bádminton, cuando estaba cerca de poder ganar, aseguró que fue un "bajón" para toda la delegación. "Cuando nos hemos enterado ha sido un bajón porque ella se quedó sin los Juegos de Tokio por lesión y ahora estaba tan cerquita de optar a esa medalla de oro... Bajón por la Carolina persona, no solo por la deportista", se sinceró.

"Todos la conocemos a nivel personal y poco hay que decir en estos momentos. Estamos a su lado y para los deportistas y españoles en general ya es medalla de oro por todo lo que representa y significa, por cómo ha afrontado estos momentos, y seguro que va a volver con más fuerza", añadió.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto