Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

FSIE pide más recursos para cuidar la salud mental de profesionales del sector de la enseñanza y la discapacidad

Agencias
miércoles, 9 de octubre de 2024, 12:50 h (CET)

FSIE pide más recursos para cuidar la salud mental de profesionales del sector de la enseñanza y la discapacidad

La Federación de Sindicatos Independientes de Enseñanza (FSIE) ha reclamado más recursos a las administraciones públicas para cuidar la salud mental de los profesionales del sector de la enseñanza y de la discapacidad.

El sindicato considera que las administraciones públicas "pueden contribuir de manera significativa a mejorar la salud mental de los profesores".

Con motivo del Día Internacional de la Salud Mental, que se celebra el día 10 de octubre, el sindicato repasa algunas de sus reivindicaciones principales para los centros educativos y de discapacidad.

Estas reivindicaciones están centradas en "reducir el estrés ocasionado por algunas situaciones indeseables que podrían mejorar con una mayor financiación de recursos para todos los centros, incluidos los centros concertados, que cuentan con una financiación insuficiente y no pueden acometer estas mejoras necesarias para los profesionales que trabajan en ellos".

FSIE ha solicitado al Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes y a las administraciones educativas en reiteradas ocasiones que "se tenga más en consideración a los docentes, por ejemplo, retrasando la implantación de los currículos para dar más tiempo a los profesionales a prepararlos".

De este modo, el sindicato apuesta por "priorizar los intereses de los trabajadores en lugar de los intereses políticos" y reclama la incorporación de la figura de los orientadores y psicólogos educativos para todas las etapas, "puesto que permiten atajar problemas de aprendizaje y conducta en menores antes de que se agraven y sean más difíciles de abordar".

Para la organización sindical, "la formación es fundamental ya que posibilita que los docentes conozcan diferentes realidades y dispongan de herramientas para afrontar situaciones difíciles".

El exceso de carga lectiva y las elevadas ratios en las aulas dificultan, a su juicio, la atención individualizada a cada alumno, "provocando que los profesores se sientan desbordados ante la falta de recursos y apoyo".

También es muy importante para FSIE cubrir "eficaz y rápidamente" las bajas laborales de los docentes, pues a sus tareas diarias "se les suma tener que sustituir las ausencias de compañeros, sobrecargando su jornada laboral, lo que origina que la calidad de la enseñanza se resienta si un profesor atiende a un grupo muy elevado de alumnos".

En la misma línea, incide en que el cuidado del bienestar emocional "requiere reforzar las acciones dirigidas a tal fin en los centros educativos, contando con personal específicamente cualificado para esta misión".

FSIE defiende y exige a las administraciones educativas la incorporación progresiva a las plantillas de los centros, de personal experto en psicología con el fin de que desarrollen programas de evaluación e intervención, dirigidos a mejorar las competencias emocionales y el bienestar del profesorado, personal de administración y servicios, alumnado y familias.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto