Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Dietistas y nutricionistas lanzan una campaña para conciencia sobre los trastornos digestivos funcionales

Agencias
jueves, 14 de noviembre de 2024, 18:18 h (CET)

El Consejo General de Colegios Oficiales de Dietistas-Nutricionistas (CGCODN) ha lanzado una campaña de concienciación y divulgación sobre los trastornos digestivos funcionales, un conjunto de síndromes cuya prevalencia ha aumentado en los últimos años a nivel mundial, y que se realiza en colaboración con la Academia Española de Nutrición y Dietética, con motivo del Día del Dietista-Nutricionista, que se celebra el 24 de noviembre.

La organización ha elegido el lema de 'Todo me sienta mal', pues casi el 90 por ciento de los pacientes con trastornos digestivos funcionales aseguran que el síntoma principal es la intolerancia o las molestias gastrointestinales relacionadas con el consumo de alimentos específicos, que varían según cada paciente, según un comunicado.

El presidente de CGCODN, Manuel Moñino, ha afirmado que la campaña pretende "informar a la población sobre el origen y las causas de los trastornos digestivos funcionales, aportar recomendaciones para su prevención, concienciar sobre la importancia de tratarlos correctamente y desmentir algunos mitos existentes en torno a esta temática, que se difunden principalmente a través de redes sociales".

Además, busca "ofrecer información, materiales y recursos que sirvan a los dietistas-nutricionistas y profesionales de la salud como apoyo y guía para la intervención con sus pacientes", por lo que a lo largo del mes de noviembre se difundirán materiales y se organizarán charlas y talleres dirigidos a la población.

El tratamiento de estas afecciones, que se desarrollan en el eje intestino-cerebro y están asociadas a la función del sistema digestivo, es algo "fundamental" para evitar que los problemas se vuelvan crónicos, para lo que el seguimiento debe ser "interdisciplinar", participando el médico, el diestista-nutricionista y el psicólogo.

"Este tipo de trastornos, que abarcan desde la intolerancia alimentaria hasta el SIBO, la disbiosis, etcétera, es cada vez más frecuente. Por ello, es fundamental un diagnóstico preciso y un enfoque interdisciplinar en su tratamiento, con el médico, el dietista-nutricionista y el psicólogo trabajando de forma complementaria", ha afirmado la responsable del área de nutrición de la Unidad Andaluza de trastornos digestivos funcionales, Alicia Salido.

La disbiosis se produce cuando se desequilibra la microbiota intestinal --que cumple funciones metabólicas, inmunológicas, fisiológicas y de barrera intestinal funcional--, que puede ocurrir por diferentes causas como los malos hábitos dietéticos, la exposición a tóxicos, el estrés crónico, el uso de antisépticos y antibióticos o las infecciones intestinales.

El sobrecrecimiento bacteriano en el intestino delgado (SIBO, por sus siglas en inglés) "podría estar afectando hasta un 20% de la población sana", y aparece cuando hay un aumento anormal de microorganismos que no se encuentran comúnmente en esa parte del tubo digestivo, si bien suelen ser diferentes en cada paciente y no deben ser tratados por igual.

Los síntomas suelen incluir la pérdida de apetito, el dolor abdominal, hinchazón, gases, sensación de saciedad, digestiones lentas, diarrea o estreñimiento funcionales, pérdida de peso involuntaria o malnutrición por malabsorción de nutrientes, y puede estar causada por el estrés, la ansiedad, la depresión, los trastornos del estado de ánimo o del sueño, una alimentación desequilibrada, dietas restrictivas y consumo habitual de alimentos de baja calidad nutricional, algunos tratamientos prolongados (antibióticos, antiácidos, quimioterapia, antihistamínicos, corticoides) o una higiene bucal deficiente.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto