Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Barcelona avala el casco obligatorio para ir en patinete a partir de febrero de 2025

Agencias
viernes, 29 de noviembre de 2024, 12:42 h (CET)

Barcelona avala el casco obligatorio para ir en patinete a partir de febrero de 2025

La nueva ordenanza prohíbe que las bicis circulen por las aceras
BARCELONA, 29 (EUROPA PRESS)
El pleno del Ayuntamiento de Barcelona ha aprobado definitivamente este viernes la nueva Ordenanza de Circulación, que entrará en vigor el próximo 1 de febrero de 2025, con los votos a favor del PSC, ERC y BComú, la abstención del PP y los votos en contra de Junts y VOX.

La nueva ordenanza, que modifica la actual del 2017, incluye la obligación del uso de casco a los usuarios de Vehículos de Movilidad Personal (VMP), como los patinetes eléctricos, así como la prohibición de circular en calzadas en las que la velocidad de la vía esté marcada a 50 kilómetros por hora.

Además, estos vehículos no podrán superar los 25 kilómetros por hora en los carriles bici, tendrán que reducir la velocidad hasta el mismo límite en las vías de 30, y si el carril bici está en la acera o en plataforma única no podrá superar los 10 kilómetros por hora.

La nueva Ordenanza prohibirá que en las aceras circulen VMP y bicicletas, estas últimas con excepciones en determinados casos, así como el estacionamiento de motos en entornos de centros hospitalarios y escolares.

"BUEN TONO" EN LAS CONVERSACIONES
La primera teniente de alcaldía Laia Bonet ha celebrado la aprobación definitiva para llegar al objetivo que tenía el ejecutivo de que las aceras sean de los peatones, textualmente, y ha puesto en valor el "buen tono" en las conversaciones con BComú y ERC a la hora de incluir sus propuestas en la nueva ley.

El concejal de BComú Guille López ha remarcado que supone un paso adelante, pero según él también demasiado tímido y corto para los retos que tiene que abordar Barcelona: "Nos queda mucho trabajo para hacer", ha afirmado.

Por otro lado, la concejal de ERC Rosa Suriñach también ha celebrado el buen entendimiento para redefinir la escalera de vulnerabilidad en el espacio público, y ha lamentado que la ley haya estado tantos años en el cajón, textualmente.

CRÍTICAS DESDE JUNTS, PP Y VOX
La concejal de Junts Francina Vila ha afirmado que esta ley no tendrá ninguna incidencia en la vía pública, y ha acusado al gobierno municipal de traspasar una ley de ámbito europeo y de no aprovechar la oportunidad de redefinir un modelo propio.

Desde el PP, su portavoz Juan Milián ha lamentado que en el nuevo texto no se incorpore la obligatoriedad de matricular y asegurar los patinetes, así como la restricción de aparcar motos cerca de hospitales y colegios: "No se plantean alternativas", según sus palabras.

Finalmente, el portavoz de VOX Liberto Senderos ha criticado que no se les dé más importancia y facilidades a las motos, y ha acusado al gobierno municipal de no permitir circular a más velocidad en algunas vías "ridículamente limitadas".

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto