Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El asma, la dermatitis atópica y la tiroiditis de Hashioto se relacionan con una mayor probabilidad de caída de pelo

Agencias
viernes, 10 de enero de 2025, 17:44 h (CET)

Un grupo de investigadores de la Universidad de Bonn (Alemania) y del Hospital Universitario de Bonn han descubierto que enfermedades inflamatorias crónicas como la dermatitis atópica, el asma bronquial, la tiroiditis de Hashimoto, la rinitis o el vitíligo se relacionan con una mayor probabilidad de experimentar pérdida circular del cabello, también conocida como alopecia areata, e incluso de forma más temprana, grave y duradera que en otras personas.

"Consideramos que esto es un apoyo indirecto a la hipótesis de que las enfermedades atópicas pueden desencadenar la aparición de la alopecia areata en un subgrupo de pacientes", ha afirmado el doctor Buket Basmanav, del Instituto de Genética Humana y líder del proyecto Cure4HAIR.

Tras ello, ha resaltado que el estudio, publicado en la revista 'Allergy', es "el análisis más completo de las características clínicas de la alopecia areata en relación con las enfermedades inflamatorias crónicas concomitantes", pues han evaluado los datos genéticos de 3.000 personas afectadas y su autodeclaración clínica a lo largo de los últimos 20 años.

"Se trata de una de las cohortes más grandes de alopecia areata en todo el mundo y una fuente de datos única para la investigación de los aspectos genéticos y clínicos de la alopecia areata", ha afirmado la profesora Regina Betz, del Instituto de Genética Humana del UKB, y miembro del Área de Investigación Transdisciplinaria 'Vida y Salud' y del Clúster de Excelencia ImmunoSensation de la Universidad de Bonn.

Asimismo, ha explicado que los pacientes con alopecia areata y enfermedades inflamatorias crónicas comórbidas, en particular dermatitis atópica, asma bronquial o tiroiditis de Hashimoto, "podrían beneficiarse de un seguimiento clínico más frecuente y una intervención terapéutica más temprana".

La primera autora de la investigación, Annika Friedrich, ha aseverado que el asma bronquial comórbido es "un factor de riesgo más fuerte" para los factores de pronóstico desfavorable que la dermatitis atópica comórbida o la rinitis.

"Este es el primer informe de una asociación significativa entre el asma comórbido y las características clínicas de la alopecia areata en la literatura", ha añadido Friedrich.

Otro de los hallazgos de la investigación es que el riesgo de aparición temprana, grave y duradera de la alopecia areata aumenta gradualmente a medida que aumentaba el número de enfermedades atópicas concomitantes en estos pacientes.

De hecho, la edad media de aparición de la alopecia areata ha sido aproximadamente diez años antes en los pacientes que sufrían simultáneamente tres enfermedades atópicas, como el asma bronquial, la dermatitis atópica y la rinitis, que en los pacientes sin comorbilidades inflamatorias crónicas.

Noticias relacionadas

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.

Menuda semana tras el breve descanso. Precios del petróleo, cifras de inflación, titulares fiscales y debates sobre la reunión del BCE de la próxima semana. Nos visitaron fantasmas del pasado, del presente y, potencialmente, del futuro próximo.

El consejero delegado de International Airlines Group (IAG), Luis Gallego, destacó este viernes “el buen funcionamiento” de los aeropuertos españoles en comparación con otros de Europa, entre los que citó los de Londres, Ámsterdam y Frankfurt, según dijo una conferencia con periodistas en relación con los resultados del ‘holding’ de Iberia y Vueling en el primer semestre.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto