Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El 80% de empresas vincula el pago a sus directivos a cumplir sus objetivos climáticos, según un estudio

Agencias
viernes, 17 de enero de 2025, 10:53 h (CET)

El 80% de empresas vincula el pago a sus directivos a cumplir sus objetivos climáticos, según un estudio

Ocho de cada 10 empresas que están en vías de alcanzar sus objetivos climáticos vinculan ahora la remuneración de sus directivos a la consecución de dichos objetivos, según el primer 'Corporate Health Check' de CDP, que destaca el papel fundamental de la gobernanza y la acción estratégica para impulsar el progreso medioambiental que se está llevando a cabo.

El informe --que se presentará la próxima semana en la reunión anual del Foro Económico Mundial en Davos-- evalúa cómo están respondiendo las mayores empresas del mundo a la creciente crisis climática y medioambiental.

La encuesta, llevada a cabo en 2024, representa más de dos tercios de la capitalización bursátil mundial y el 17% de las emisiones globales totales e incluye más de 6.800 empresas con sede en todo el mundo.

Los indicadores para el CDP Corporate Health Check se desarrollaron como parte de la publicación del Foro Económico Mundial sobre el estado de la naturaleza y el clima, que coloca los últimos datos sobre la salud planetaria junto a los datos sobre la acción empresarial, en colaboración con CDP y el Instituto de Investigación del Impacto Climático de Potsdam (PIK).

Mediante el análisis de la información corporativa de 2024 procedente del conjunto de datos de CDP, que cubre el 67% de la capitalización bursátil mundial, el CDP Corporate Health Check está diseñado para ayudar a los líderes empresariales a identificar las acciones prioritarias para impulsar el cambio y comprender cómo se comparan sus esfuerzos con los de sus homólogos en el mercado.

Así, destaca las palancas clave que se están utilizando con éxito para tomar decisiones positivas para el planeta, ya que argumenta que las empresas que van por buen camino con sus objetivos de emisiones y que están progresando en el ámbito de la naturaleza, tienen muchas más probabilidades de utilizar datos medioambientales para tomar decisiones empresariales clave.

En concreto, casi dos tercios (64%) de las empresas que van por buen camino en sus objetivos de emisiones ya tienen planes de transición climática, frente a sólo el 36% de aquellas que se encuentran en una situación de retraso. Asimismo, el 78% de las empresas punteras ya vinculan la remuneración de sus directivos a los resultados climáticos (frente al 48%); el 41% fijan el precio del carbono internamente (frente al 20%); y casi 9 de cada 10 (87%) trabajan en temas climáticos en toda la cadena de valor con proveedores y clientes.

El informe ilustra una desconexión entre las empresas que cumplen el mínimo y las que utilizan activamente sus datos de divulgación para tomar decisiones positivas para la Tierra en su estrategia corporativa. De este modo, mientras que casi el 50% de las empresas mundiales evaluadas revelan ahora sus principales datos de emisiones y adoptan medidas de referencia como evaluaciones de riesgos climáticos, sólo el 10% mostró una ambición significativa en todas las áreas medioambientales clave cubiertas, incluida la revelación de las emisiones de toda su cadena de valor (Alcance 1-3) y su impacto en la naturaleza, la fijación de objetivos medioambientales significativos, el establecimiento de una gobernanza y unas estrategias de sostenibilidad sólidas y la realización de avances tangibles en los objetivos medioambientales.

Por el contrario, sólo el 1% de las empresas alcanzaron el nivel más alto en el CDP Corporate Health Check, una indicación de que están accionando simultáneamente las cuatro palancas identificadas para el cambio, tratan los temas del clima y la naturaleza en conjunto, y utilizan estos datos para la toma de decisiones empresariales y de inversión.

"Este informe pone de relieve los importantes avances realizados por el sector empresarial en los últimos años, pero también la gran brecha que sigue existiendo en cuanto a ambición y resultados. El fuerte aumento de la divulgación de información, especialmente en EE.UU. y Asia, refleja la creciente atención que las empresas de todo el mundo prestan a los temas medioambientales, a pesar de los contratiempos. Hay pruebas de que esto está empezando a traducirse en resultados y reducciones de emisiones", relata James Davis, socio y codirector de Clima y Sostenibilidad para Europa de Oliver Wyman.

A su juicio, "aunque algunas organizaciones están progresando, muchas se quedan cortas, sobre todo a la hora de pasar de la divulgación a la acción". "Nuestro análisis muestra que las estrategias más eficaces para obtener resultados incluyen la puesta en marcha de planes de transición, la fijación de precios del carbono, el compromiso de la cadena de valor y la vinculación de la remuneración de los ejecutivos a los objetivos climáticos. También muestra que el liderazgo en sostenibilidad puede ir de la mano de unos buenos resultados financieros, siempre que exista un marco económico y político favorable", ha aseverado.

Noticias relacionadas

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.

Menuda semana tras el breve descanso. Precios del petróleo, cifras de inflación, titulares fiscales y debates sobre la reunión del BCE de la próxima semana. Nos visitaron fantasmas del pasado, del presente y, potencialmente, del futuro próximo.

El consejero delegado de International Airlines Group (IAG), Luis Gallego, destacó este viernes “el buen funcionamiento” de los aeropuertos españoles en comparación con otros de Europa, entre los que citó los de Londres, Ámsterdam y Frankfurt, según dijo una conferencia con periodistas en relación con los resultados del ‘holding’ de Iberia y Vueling en el primer semestre.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto