Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Planas defiende el uso de la bioeconomía circular para una producción agroalimentaria eficiente y sostenible

Agencias
sábado, 18 de enero de 2025, 14:50 h (CET)

Planas defiende el uso de la bioeconomía circular para una producción agroalimentaria eficiente y sostenible

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha destacado la importancia de la bioeconomía circular para conseguir una producción agroalimentaria más eficiente, competitiva y sostenible. Además, ha destacado el papel relevante para incentivar el progreso y crecimiento de las zonas rurales.

Luis Planas ha participado este sábado en la edición número 17 de la Conferencia de Ministros del Foro Global de Alimentación y Agricultura 2025 en Berlín, junto a otros 70 ministros y altos cargos, según un comunicado del ministerio, en el que se indica que al final de la sesión los mandatarios han adoptado una declaración conjunta sobre el uso de la bioeconomía en el sector.

Entre los principales desafíos están cómo producir y utilizar la biomasa de forma sostenible para garantizar la seguridad alimentaria mundial, reforzar la innovación y la comunicación y crear condiciones marco justas desde el punto de vista social, ecológico y económico.

Durante la sesión, Planas ha relatado los esfuerzos que realiza España para reforzar la innovación en bioeconomía y ha puesto de ejemplo los incentivos económicos, la aprobación de normativa adecuada y la colaboración entre agentes del conocimiento, empresas y productores.

En concreto, Planas ha detallado el uso de biocombustibles y de bioenergía, que permite reducir el consumo de combustibles fósiles; la digitalización y robotización de las explotaciones y de la industria agroalimentaria; el empleo de fertilizantes orgánicos avanzados y bioestimulantes; la utilización de aguas regeneradas en la producción agroalimentaria o el desarrollo de productos de biotecnología para su aplicación tanto en la industria como en el campo.

El ministro ha mencionado los más de 700 proyectos de innovación en el sector agroalimentario impulsados en España y ha anunciado, además, que en 2025 el Gobierno realizará una convocatoria de más de 46 millones de euros para financiar la ejecución de proyectos innovadores en este ámbito.

Como buen ejemplo de bioeconomía circular, el ministro ha destacado la apuesta de España para emplear fuentes de agua no convencionales. "Una gran contribución, quizás menos conocida a la bioeconomía, es el regadío sostenible. La modernización del regadío significa una mejor utilización del agua con aguas reutilizadas, aguas depuradas o bien procedentes de la desalación" ha apuntado.

Ha recordado que el Gobierno está inmerso en el mayor plan de apoyo a los regadíos sostenibles realizado en España, con una inversión superior a los 2.400 millones de euros hasta el año 2027 que va a permitir modernizar más de 700.000 hectáreas.

El ministro ha señalado que "otra alternativa que aumenta la circularidad de la economía es la fertilización orgánica, es decir, la utilización de los subproductos de la producción animal como estiércoles o purines". Se trata de una buena alternativa desde el punto de vista productivo, ha destacado.

Planas ha reconocido el apoyo fundamental que suponen los fondos europeos para garantizar la innovación del sector y ha subrayado también la necesidad de revisar la normativa que dificulta la innovación en bioeconomía para aprovechar, por ejemplo, determinados residuos o para utilizar las Nuevas Técnicas Genómicas (NTG).

Además, el ministro ha mencionado otros ejemplos de proyectos innovadores que fomentan el uso de microalgas como bioestimulantes, el aprovechamiento energético de las deyecciones ganaderas o el uso de huesos de aceituna para la fabricación de productos más sostenibles. Importante también, según Planas, es el apoyo a las empresas emergentes que apuestan por los bioplásticos y las que han desarrollado tecnología para convertir el bioetanol en químicos sostenibles.

Noticias relacionadas

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.

Menuda semana tras el breve descanso. Precios del petróleo, cifras de inflación, titulares fiscales y debates sobre la reunión del BCE de la próxima semana. Nos visitaron fantasmas del pasado, del presente y, potencialmente, del futuro próximo.

El consejero delegado de International Airlines Group (IAG), Luis Gallego, destacó este viernes “el buen funcionamiento” de los aeropuertos españoles en comparación con otros de Europa, entre los que citó los de Londres, Ámsterdam y Frankfurt, según dijo una conferencia con periodistas en relación con los resultados del ‘holding’ de Iberia y Vueling en el primer semestre.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto